Entre enroques y nuevas figuras, para salvar su pellejo, Piñera cambia su gabinete mientras que las calles gritan "¡Fuera Piñera!". Hay que echarlo con la huelga general y la movilización.

Teresa Melipal Santiago de Chile
Lunes 28 de octubre de 2019
Piñera busca salvar su cabeza con cambios que no son mas que maniobras con este nuevo gabinete. Mientras levantó el Estado de Emergencia a partir de la madrugada de este lunes llamando a la "normalidad" busca dar todo por cerrado con estas nuevas trampas y engaños. Pero la bronca del conjunto de la población permanece expresándose con un 14% de aprobación del Gobierno, según la Encuesta Plaza Cadem y casi un 80% de rechazo. Es un insulto a la población, en el marco que se están convocando a masivas movilizaciones hacia este martes 29 y a "paro nacional" para este miércoles 30.
Te puede interesar: #EstoNoHaTerminado: las calles se preparan para nuevas movilizaciones
Te puede interesar: #EstoNoHaTerminado: las calles se preparan para nuevas movilizaciones
El cambio comenzó por la salida del odiado Andrés Chadwick (Interior), Felipe Larraín (Hacienda), Cecilia Pérez (Segegob),Juan Andrés Fontaine (Economía) y Nicolás Monckerberg (Trabajo) . Son puras auto-reformas de palacios que no cambian nada y solo buscan engañarnos como gestos desesperados para mantener un gobierno repudiado.
Ministerio del Interior: Gonzalo Blumel (UDI)
Andrés Chadwick (UDI), ya había sido acusado por su responsabilidad política frente al asesinato del joven comunero mapuche Camilo Catrillanca a manos de Carabineros, se había convertido en uno de los rostros del malestar de miles con la consigna "renuncia Chadwick". Para su recambio, el gobierno instala la figura de Gonzalo Blumel (Evópoli), quien hasta hace pocos minutos fue parte de la Secretaría General del Gobierno. Busca con esto una figura mas "amigable" y "joven" mostrando alguien dialogante, mientras reivindica a los militares y policías asesinos del pueblo.
Te puede interesar: El pasado de Andrés Chadwick: Designado de Pinochet y dirigente de la juventud de Chacarillas
Te puede interesar: El pasado de Andrés Chadwick: Designado de Pinochet y dirigente de la juventud de Chacarillas
Secretaría general del gobierno: Felipe Ward (UDI)
Sale Gonzalo Blumel y entra Felipe Ward, militante de la UDI, quien desde 2018 ejerce como ministro de Bienes Nacionales del segundo gobierno de Sebastián Piñera. Ward es reconocido por sus declaraciones contra los derechos de reparación y resarcimiento a las víctimas de las violaciones de derechos humanos en dictadura y recientemente se hizo visible su nombre por la polémica búsqueda de tesoro en Juan Fernández.
Vocería de gobierno: Karla Rubilar (RN)
Cecilia Pérez (RN), había quedado inhabilitada después de ser la interlocutora con la oposición en agosto de este año frente a la acusación contra el Partido Socialista al que acusó de tener vínculos con el narcotráfico, mientras que su rol con las vocería de gobierno ha disminuido frente a la revuelta social.
En su recambio, aparece la figura de Karla Rubilar (independiente pero cercana a RN), intendenta de la Región Metropolitana y ex gobernadora regional. Rubilar ha sido protagonista de la represión y persecución junto al alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, en contra los estudiantes del Instituto Nacional y comerciantes ambulantes. Además, destacan sus declaraciones contra los detenidos desaparecidos, llamando “falsos desaparecidos” a los hijos de Ana González durante septiembre del año pasado.
Ministerio de Hacienda: Ignacio Briones (Evópoli)
Felipe Larraín, uno de los ministros más repudiados, se disculpó hace cuatro días por haber ironizado llamando a “para los románticos ha caído el precio de las flores, así que los quieran regalar flores en este mes , las flores han caído un 3,7%”, ante la variación nula del IPC, dichos que cayeron mal en los sectores del gobierno y oposición.
Ignacio Briones, militante de Evópoli, economista y actual decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez tomaría esta cartera.
Ministerio del Trabajo: María José Zaldívar (independente cercana a la DC
De tradición demócrata cristiana, la subsecretaria de Previsión Social, asumirá el ministerio del trabajo, en reemplazo del RN Nicolás Monckeberg. Su rol en el gobierno será gestionar en el Parlamento la reforma de pensiones.
Ministro de Economía: Lucas Palacios Covarrubias (UDI)
Las polémicas frases de Juan Andrés Fontaine alimentaron la rabia de los trabajadores frente a la famosa frase que se levanten más temprano para tener una mayor rebaja en la locomoción colectiva. El gobierno instaló la figura del UDI Lucas Palacios, ingeniero comercial y ex ministro de obras públicas del primer gobierno de Piñera.
Te puede interesar:Ministro de economía defiende alza del agua, luz y transporte: "Obviamente esto golpea a las familias"
Te puede interesar:Ministro de economía defiende alza del agua, luz y transporte: "Obviamente esto golpea a las familias"
Ministro de Bienes Nacionales: Julio Isamit Díaz (UDI)
Fue presidente del Centro de Alumnos del Instituto Nacional en 2006 y se posicionó como una voz disidente dentro de las movilizaciones de unos de los años clave el movimiento estudiantil. Ha defendido el rol de Carabineros en la seguridad pública y en las pasadas elecciones parlamentarias fue el segundo candidato con mayores aportes, siendo la familia Matte sus principales financista.
¡Hacia una huelga general activa para echar a bajo el gobierno de Piñera!
Millones exigen que se vaya Piñera, los cambios ministeriales son auto-reformas que no convencen a nadie. Nadie cree que él será quien resolverá nuestras demandas, pues nuestra lucha emergió desde la profundidad de la calle cuestionando la herencia de la dictadura. "No son 30 pesos, son 30 años" de décadas de la permanencia de las leyes de Pinochet, mantenido y profundizado por la derecha y la ex Concertación.
Sin embargo, desde la izquierda del régimen, el Partido Comunista y el Frente Amplio se han mostrado como los críticos y campeones frente a las viejas reglas que impuso la dictadura y la transición pactada. Pero, en vez de sacar a Piñera desde las calles, con organización y movilizaciones activas se han puesto a salvarlo y lo han legitimado desde las maniobras de este régimen. Por ejemplo, con la "acusación constitucional", donde sectores del Frente Amplio, como el senador RD, Juan Ignacio Latorre, cuestiona la efectividad y suficiencia de esta estrategia.
Para echar abajo a Piñera y la herencia de la dictadura de Pinochet debemos continuar con la movilización activa, con una huelga general convocada por los principales organismos sindicales y de la Mesa Social, la cual debe ser preparada con asambleas de base, con un plan de lucha y continuidad, e imponer una Asamblea Constituyente Libre y Soberana que liquide a todos los poderes actuales en favor de los trabajadores, estudiantes, pueblos oprimidos y sectores populares.
Te puede interesar: Cómo organizar la fuerza para triunfar: coordinadoras y comités en todo el país
Te puede interesar: Cómo organizar la fuerza para triunfar: coordinadoras y comités en todo el país