La inflación de julio fue de 7,4%, el nivel más alto desde 2002, y el aumento de precios de los últimos doce meses alcanzó el 71%, según el Indec. ¿Qué se puede comprar con $1000?
Sábado 13 de agosto de 2022 19:45

La inflación de julio fue de 7,4%, el nivel más alto desde 2002, y el aumento de precios de los últimos doce meses alcanzó el 71%, según el Indec.
El rubro de alimentos y bebidas aumentó un 6%, y en lo que va del año acumuló un incremento de 48,3%, por encima del nivel general. Este aumento afecta con mayor fuerza a los sectores de menores ingresos.
Te puede interesar: Golpe al salario: la inflación de julio escaló al 7,4%, la más alta del año
Te puede interesar: Golpe al salario: la inflación de julio escaló al 7,4%, la más alta del año
Así aumentaron los precios: ¿qué se puede comprar con $1000?
En 2016
- 5 kilos de pan francés
- 5 kilos de asado
- 5 litros de leche
- 50 pañales
En 2017
- 4 kilos de pan francés
- 4 kilos de asado
- 4 litros de leche
- 40 pañales
En 2018
- 3,5 kilos de pan francés
- 3,5 kilos de asado
- 3,5 litros de leche
- 35 pañales
En 2019
- 2 kilos de pan francés
- 2 kilos de asado
- 2 litros de leche
- 20 pañales
En 2020
- 1,5 kilos de pan francés
- 1,5 kilos de asado
- 1,5 litros de leche
- 15 pañales
En 2021
- 1 kilo de pan francés
- 1 kilo de asado
- 1 litro de leche
- 10 pañales
En 2022
- Medio kilo de pan francés
- Medio kilo de asado
- Medio litro de leche
- 5 pañales
Los precios son de julio, corresponden al Gran Buenos Aires publicados por el Indec.
Las consecuencias de la inflación recaen sobre la clase trabajadora, cuyo poder de compra cayó y perdieron más del 20 % en relación al 2015. Las medidas del Gobierno, controles y acuerdos de precios, son impotentes para frenar la inflación y no atacan el poder concentrado que tienen las grandes firmas. Se necesitan medidas de otra clase para combatir la inflación, y medidas de emergencia como un aumento para recuperar lo perdido para jubilados, ocupados y programas sociales. Que nadie gane menos de lo que cuesta una canasta básica, en la actualidad en $ 105.000, en el camino de lograr un salario mínimo igual a la canasta familiar que los trabajadores del Indec estimaron en $ 170.000.