×
×
Red Internacional
lid bot

Empresarios. Muere Jerónimo Arango, fundador de Aurrerá

Muere Jerónimo Arango, quien fuera el octavo hombre más rico de México y cuya riqueza se levanta sobre el trabajo de miles de empleados de las tiendas Bodega Aurrerá.

Martes 7 de abril de 2020

En la cuenta de Twitter del Consejo Mexicano para la Filantropía, se anunció la muerte del empresario mexicano Jerónimo Arango Arias, quien junto a sus hermanos Manuel y Placido, fuera fundador por allá del año 1958 de las tiendas de autoservicio Aurrerá.

Según informó Claudia de la Vega, directora de Asuntos Corporativos de Wal-Mart México y Centroamérica, el empresario murió el día 4 de abril de causa natural a los 94 años de edad.

Las tiendas Aurrerá fueron uno de los primeros formatos de autoservicio en nuestro país. A finales del siglo pasado se fusionó con la estadounidense Wal-Mart para crear el monopolio de las tiendas minoristas junto a las marcas Superama, Wal-Mart y Sam’s Club, que hoy en día se extiende a lo largo de México y Centroamérica.

Aunque a Jerónimo Arango y sus hermanos se les reconozca como fundadores y en el caso de Manuel Arango, ostente el cargo de presidente honorario, la realidad es que ninguno de ellos tiene que mover un dedo para el funcionamiento de las tiendas. Pese a ello, según los datos de la revista Forbes, Jerónimo Arango Arias se coloca como el octavo hombre más rico de México con una fortuna que se calcula en por lo menos 4 mil 300 millones de dólares.

Frente a esa inmensa acumulación de riqueza se oponen los bajísimos salarios que reciben los trabajadores de Wal-Mart México y las tiendas Bodega Aurrerá en particular.

Un trabajador de una de estas tiendas recibe mensualmente un aproximado de entre 4 mil y 5 mil pesos, dependiendo del puesto que ocupe: cajero, panadero, ayudante general, etc., con horarios rolados y turnos de 8 horas diarias por 6 días a la semana. Esto sin mencionar a los miles de empacadores “voluntarios” que trabajan en las tiendas sin recibir salario alguno, sin prestaciones laborales y cuyo ingreso depende de las propinas que la gente les va dando.

Adicionalmente, en el caso de los miles de cajeros, si se llega a extraviar un voucher, un vale de despensa, faltar dinero o recibir un billete falso, al finalizar el corte del día esa cantidad siempre tendrá que ser pagada por los trabajadores, a veces, en ese mismo instante o con descuentos en la siguiente quincena.

Los contrastes entre la vida del empresario y la de sus trabajadores son inmensos. Mientras el primero tenía asegurada su vida, sin ninguna preocupación por estirar la quincena para llegar a fin de mes, la realidad de los trabajadores de las tiendas es otra. La mayoría de ellos apenas y sobrevive con lo poco que se gana, muchos de ellos son padres y madres que hacen grandes sacrificios para mantener a sus familias.

En las tiendas también es común encontrar a muchos jóvenes que dividen su tiempo para estudiar y trabajar o muchos otros que, ante la exclusión generalizada de las universidades públicas, encuentran en estas tiendas una posibilidad de emplearse, con todo lo que significa la precarización laboral, las jornadas extenuantes en las que se tiene que estar 8 horas de pie. Con la presión constante por atender a los clientes y cuidar el no tener faltantes que te sean descontados al final del mes.

En estos momentos en los que atravesamos una aguda emergencia sanitaria por la irrupción del Covid-19, las y los trabajadores de las tiendas de autoservicio están en un latente riesgo de contagio, por todo el contacto físico que tienen con cientos de personas cada día.

Pensando en lo que significa la muerte del magnate, viene a la cabeza lo diferente que sería si quien hubiese fallecido fuera un trabajador de esas misma tiendas, seguro no sería tendencia en redes, no habría pomposas ceremonias ni docenas de coronas de flores como seguramente sí habrá en el funeral de Arango Arias. Por el contrario, veríamos la solidaridad de sus compañeros de trabajo que, con esfuerzo, juntarían unos pesos para “apoyar a la familia”. Algunos más podrían llevar algo de pan y café como señal del aprecio que tenían por su compañero y buscarían a la familia para dar un abrazo ante lo difícil que es encontrar las palabras correctas.

Con ese escenario de fondo cuesta creer que para los trabajadores de la cadena de tiendas Bodega Aurrerá la muerte del fundador de estas tiendas genere algún impacto en sus vidas.

Posiblemente en una de las juntas diarias se mencione la noticia, sin embargo, la gran mayoría de los trabajadores estarán pensando en cómo le harán para terminar el mes con los 200 pesos que tienen en la cartera.