Los útiles necesarios para el comienzo del año lectivo se suman a la larga lista de artículos que, producto de la devaluación e inflación vieron crecer fuertemente su precio desde fines del 2015.

Victoria Sánchez @VickytaTw
Martes 16 de febrero de 2016
Foto: loquepasa.net
Con un comienzo de clases aún incierto por el magro ofrecimiento salarial a los docentes, los útiles básicos necesarios para que un niño o niña de primaria puedan comenzar las clases, se han sumado a una larga lista de cosas que parecen convertirse en “bienes de lujo” como, por ejemplo, la carne. Recorriendo las principales cadenas de supermercados desde La Izquierda Diario, se hizo un relevamiento del costo que tiene actualmente armar una cartuchera “con lo justo”.
Un kit escolar, compuesto por 12 lápices de colores, 3 bolígrafos, corrector, 3 cuadernos de tapa dura, lápices de grafito por 3 unidades, goma de borrar, 12 marcadores de colores, kit de reglas, compas, sacapuntas, cartuchera básica y un guardapolvos tiene un costo de aproximadamente $ 862. Este tipo de kit no incluye marcas líderes, sino que consta de marcas intermedias y no incorpora material escolar como libros de estudio ni artículos necesarios para las materias artísticas (como pinceles, témperas, entre otras). Si a su vez agregamos una mochila, el costo total llega a $1281, considerando un costo promedio de $419 por mochila.
Según el representante de la asociación protectora del consumidor “Consumidores Libres”, Héctor Polino, los precios de la canasta escolar aumentaron más de 35% en febrero en comparación con el mismo mes del año pasado. En una entrevista al diario Los Andes señaló que en marzo "volverá a aumentar" como consecuencia del ajuste de las tarifas eléctricas que se trasladarán a precios.
De esta forma una familia promedio con dos hijos en edad escolar deberá hacer un gasto inicial de casi $2600 solo para que sus hijos puedan comenzar las clases. A eso se debe sumar el gasto del transporte, útiles para materias artísticas, bibliografía, fotocopias y viáticos. Si se considera el salario promedio de la mitad de los trabajadores que en octubre pasado cobraba mensualmente $6500, se debería destinar cerca de la mitad, solo para una cartuchera y mochila que apenas alcance. Esto desde ya sin considerar la pérdida de valor sufrida por la devaluación de mediados de diciembre, junto con la inflación y los tarifazos.
A pesar del discurso oficial en el que dicen controlar la inflación, las cifras de enero dadas a conocer por distintos organismos, ya que el INDEC aún no publica información, han arrojado que los precios crecieron cerca de un 4% solo en enero. Mientras tanto, el gobierno continúa en su intento de poner techo a las paritarias del 25 %. Para ello cuenta con la inestimable colaboración de la burocracia sindical.

Victoria Sánchez
Nacida en Bs. As. en 1986. Es economista y docente. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2010. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.