Antes de la reunión en Parque Norte del Frente Renovador de Sergio Massa, el kirchnerismo esperó ansioso para ver si pueden traer de vuelta a uno de los primeros “traidores”.
Jueves 30 de mayo de 2019 12:03
Por estas horas las internas del peronismo están calientes como si todavía fuera verano. Después de la presentación en sociedad de la fórmula Fernández-Fernández, todo el arco político volvió a moverse.
Alberto Fernández y Cristina Kirchner continuaron con la carrera para ir ampliando su espacio e intentar comerse toda alternativa que quede en el medio entre ellos y el macrismo.
En ese objetivo las miradas apuntan sobre Sergio Massa, que formalmente aun forma parte de Alternativa Federal. Por estas horas el ex diputado nacional es una de las personas más solicitadas desde el kirchnerismo.
Agustín Rossi había sido uno de los primeros en llamar abiertamente a Massa a ser parte del espacio del peronismo kirchnerista. “Quiero que Massa nos acompañe a caminar este momento político en la misma vereda", dijo el jefe de los diputados kirchneristas hace una semana y viene insistiendo con la idea desde fines del año pasado.
Este jueves, en una entrevista con Radio Continental, el precandidato a presidente por ese espacio, Alberto Fernández, ratificó el llamado al ex jefe de gabinete: "Siempre hemos tenido abiertas las puertas para el espacio de Sergio Massa”. Además, resaltó que “yo en todo este tiempo he hablado con Sergio y lo he inducido pensar la posibilidad de estar juntos”.
Durante la entrevista dejó entrever la posibilidad de una negociación para la gobernación de la provincia de Buenos Aires.
Te puede interesar: Sigue la rosca en el peronismo: Alberto Fernández volvió a convocar a Massa
Desde el lado de Massa los mensajes han sido un poco más contradictorios. Dos días atrás, en Córdoba, el líder del Frente Renovador confirmaba su pertenencia a Alternativa Federal. Sin embargo, ante los medios, delegó todo al congreso de su partido, que se realizará este jueves a las 15 h.
Cuando Massa era un “traidor”
Aunque todavía no está claro que hará Massa, lo que queda al desnudo es el fenomenal giro del kirchnerismo, que pasó de acusarlo de “traidor” por varios años a llamarlo abiertamente a conformar un frente.
Apenas hace un año, durante una movilización por el 24 de marzo, La Cámpora cantaba que “todos los traidores se van con Massa”. No era la primera vez. Desde 2013 en adelante, cuando el tigrense se alejó del kirchnerismo, los ataques contra su figura no pararon.
Una vez separado del FpV y ya como candidato del Frente Renovador, centró su campaña de 2013 y 2015 en más “mano dura”, llegando incluso a decir que había que sacar el Ejército a la calle, para llevarlo a los barrios más pobres del conurbano bonaerense.
En 2014, cuando Massa pidió terminar con los juicios a los militares que actuaron en la última dictadura, el mismo Agustín Rossi lo atacó por querer dejar a los genocidas libres.
Durante los años de la gestión de Cambiemos, Massa ha sido un activo colaborador en la gobernabilidad de Cambiemos para aplicar las políticas de ajuste. De hecho, apenas asumió Macri, lo acompañó a reunirse con el gran capital financiero internacional al Foro de Davos de 2016.
En el Congreso junto a los diputados y senadores ligados a los gobernadores, su espacio ha sido uno de los principales garantes a la hora de votar leyes del ajuste como el acuerdo con los Fondos Buitres o los sucesivos presupuestos de ajuste en 2016 y 2017.
Durante todos estos años, sectores del kirchnerismo atacaron abiertamente a Massa. Sin embargo, la misma Cristina Kirchner hace tiempo viene abriendo la puerta para “reconciliarse” con su ex jefe de Gabinete. Lo de “traidor” es cosa del pasado.
Más allá de las peleas y diferenciaciones, en los últimos meses la confluencia entre ambos sectores se estructuró también sobre un acuerdo marco: la continuidad de la subordinación a los planes de ajuste que impone el Fondo Monetario Internacional. Planes de ajuste que Macri y los gobernadores peronistas llevan adelante.
La decisión de Massa, sea por acercarse al kirchnerismo o por permanecer en Alternativa Federal, se mantendrá dentro de ese esquema que implica nuevos ajustes contra el pueblo trabajador.