×
×
Red Internacional
lid bot

Pueblos Indígenas. Queda al descubierto el genocidio de pueblos originarios en Canadá

La investigación de exterminio hacia las primeras naciones de Canadá ha sacado a la luz datos sobre desapariciones de mujeres y niñas, así como la muerte de 6 mil alumnos en escuelas residenciales destinadas a niños.

Jueves 20 de abril de 2017

A través de una serie de investigaciones en Canadá, se ha revelado la presencia de políticas encaminadas a exterminar a las primeras naciones durante el siglo XX y hasta la primera década del 2000. Consistía en una serie de programas, a su vez apoyados por Estados Unidos, enfocadas en mujeres y niños principalmente.

La investigación que busca encontrar datos sobre la desaparición de mujeres y niñas contará con audiencias en mayo en Canadá. Según la Real Policía Montada de Canadá 1224 mujeres y niñas de las primeras naciones desaparecieron de 1980 a 2014, pero el Partido Liberal informó que la cifra puede ser mayor.

La primera mujer aborigen jueza de la Corte Provincial de Columbia Británica, Marion R. Buller, ha encabezado el grupo de investigación de aspectos históricos, institucionales y culturales desde 2016.

Además de la desaparición de mujeres y niñas, se ha investigado sobre el establecimiento de escuelas residenciales, cerradas en 1996, a dónde eran enviados los niños, las cuales tenían el objetivo de quebrar el lazo de la cultura y la identidad, según lo señala el informe final de la Comisión Canadiense por la Verdad y la Reconciliación (CCVR), conformada en 2009 para desentrañar la historia de dichas escuelas.

Se ha denunciado también la muerte de 6 mil alumnos de las primeras naciones en esas escuelas, y experimentos mediante los cuales privaron a los alumnos de nutrientes esenciales y cuidados odontológicos.

El informe afirma que mediante el genocidio cultural, el gobierno canadiense “deseaba retirarse de las obligaciones legales y financieras hacia los pueblos aborígenes y de esa forma, tomar control de sus tierras y recursos.”

La política de asimilación para terminar con la condición de indígena y deslindarse de responsabilidades legales fue establecida en 1920 y rectificados en 1969 en la política de asuntos indígenas de gobierno federal (llamada White Paper).

El informe de la Comisión indica además que desde la fundación en 1867 de Canadá como país, las iglesias ya operaban en escuelas para internos de pueblos aborígenes. En 1883 había 3 grandes escuelas operando y para 1930 el número era de 80. El gobierno canadiense ha estimado que cerca de 150.000 estudiantes de primeras naciones, mestizos e inuits pasaron por esas escuelas; y a pesar de que muchas cerraron en 1980, las escuelas operaron hasta la década de los noventa.

A la par que en la Constitución canadiense eran reconocidos los derechos de los pueblos aborígenes, y el debate en torno al multiculturalismo desde los setenta, la política de genocidio cultural en contra principalmente de mujeres, niñas y niños mostraba cómo eran pisoteados los derechos a su territorio, cultura y visión del mundo.