Axel Pizarro, estudiante secundario preso político del estallido social en Antofagasta, queda en libertad tras cambio de medida cautelar. El joven continuará su proceso judicial con arresto domiciliario, hasta demostrar su completa inocencia, ya que hasta la fecha no hay pruebas de la supuesta responsabilidad del joven, en la quema de locomotora perteneciente al grupo Luksic.
Miércoles 20 de enero de 2021
Hoy Axel Pizarro, estudiante secundario de contabilidad en el Instituto Superior de Comercio de Antofagasta (ISCA), quien llevaba casi seis meses privado de libertad en el SURGAM, queda en libertad, debiendo cumplir arresto domiciliario total, mientras continua el juicio en su contra debido a una acusación realizada por la Intendencia y la empresa FCAB, perteneciente al grupo Luksic, por la supuesta quema de una locomotora.
Este caso ha sido bastante polémico, ya que los abogados del magnate Luksic, no han mostrado pruebas contundentes en su contra. La madre de Axel, Karen Tello, en diversas declaraciones ha señalado que la acusación es falsa y que no tienen pruebas, en un reciente video refiere que: "Los fiscales se basan en dos declaraciones que dan dos chicos, donde dicen que a mi hijo lo ven lanzando una molotov, y el otro que dice que tiraron líquido incendiario a la locomotora (...) El abogado defensor pidió que le volvieron a tomar declaraciones a esos chicos, donde el testigo uno dijo que la quema del tren la vio desde su celular, en su Instagram y no conoce a mi hijo, y el otro dijo que llegó la PDI a su casa y le pidió firmar un papel. Fiscalía no está tomando en cuenta estas declaraciones".
Antofagasta: Axel Pizarro, estudiante secundario preso político del estallido social en Antofagasta, queda en libertad...
Publicado por La Izquierda Diario Chile en Miércoles, 20 de enero de 2021
Hoy en las afueras del Surgam, penitenciario para menores de edad, Axel queda en libertad en compañía de su familia, jóvenes y organizaciones sociales, llamando a realizar una caravana hasta el domicilio del joven, denunciando cómo la justicia en Chile mantiene sin pruebas privados de libertad a jóvenes luchadores que despertaron Chile, mientras deja en impunidad a cientos de violadores de derechos humanos, que violentaron e incluso asesinaron a Mapuches, trabajadores, entre tantos otros.