Acompañado de un videoclip cargado de contenido político, condenas a la violencia policial y reivindicaciones a la protesta social, el más reciente trabajo de la cantautora marca el regreso de la artista a la escena musical, tras la edición en vivo de sus discos “Pangea” volúmenes 1 y 2.
Fernando Jiménez Trabajador patrimonial y columnista de La Izquierda Diario Cultura
Sábado 7 de diciembre de 2019
Camila Moreno está de regreso con su nuevo single, que condena la violencia policial, especialmente la ejercida hacia las mujeres, y al patriarcado como sistema de opresión hacia mujeres y diversidad sexual; definido por ella misma como “un ruego feminista”. La canción fue compuesta en marzo de este año, en el contexto de las protestas mundiales por el 8M, cuando se creó el Colectivo de Trabajadores de la Música y Disidencia, donde Moreno participa activamente como vocera. En el contexto del estallido social, el trabajo de la artista cobra plena relevancia.
Te puede interesar: Dauno Tótoro ante votación en Cámara: "Diputados convierten la protesta en delito"
Te puede interesar: Dauno Tótoro ante votación en Cámara: "Diputados convierten la protesta en delito"
La obra audiovisual comunica un potente mensaje político, incluyendo imágenes que defienden la protesta y sus métodos, hoy en peligro de ser declarados ilegales, como las barricadas. El video incluye quemas de fotografías de figuras repudiadas por la mayoría absoluta de la población: Andrónico Luksic, Augusto Pinochet con Lucía Hiriart, Sebastián Piñera, y Andrés Chadwick; son parte de la denuncia política que hace Moreno.
El texto incorpora también un fuerte rechazo al actuar de la fuerza policial, hoy universalmente cuestionada por la violencia sexual ejercida hacia mujeres detenidas, con versos como “Baja el arma le dije pidiendo/ no seas cobarde, por favor/ Dónde están mis hermanas?”, yuxtaponiéndose en la composición imágenes de mujeres con lesiones oculares y faciales.
Te puede interesar: Con cacerolas y en primera línea Mon Laferte estrenó video de "Plata ta tá" con actriz Yalitza Aparicio
Te puede interesar: Con cacerolas y en primera línea Mon Laferte estrenó video de "Plata ta tá" con actriz Yalitza Aparicio
El video, grabado en las calles de Santiago, es muestra de la explosión que ha tenido el discurso político en los y las artistas a nivel nacional como lo son Mon Laferte, Alex Anwandter o Tata Barahona. Donde incluso artistas como la antes mencionada Mon Laferte, han sido amenazadas con ser llamadas a fiscalía; a declarar por dichos en contra del régimen, en un claro intento por acallarlas voces que estan en contra de un gobierno que, a todas luces, está muerto.