×
×
Red Internacional
lid bot

ARMADA. Querella contra Alto Mando de la Armada - Julio Leiva - por montajes y encubrimientos

Una querella contra Julio Leiva - Jefe de la Armada - fue realizada durante esta semana por Mónica Araya, abogada de derechos humanos, tras la recopilación de diversos documentos, mensajes y llamadas telefónicas que muestran al militar en procesos de defensa y obstrucción, en casos de juicio contra responsables en delitos de violación a los derechos humanos

Sábado 16 de febrero de 2019

Una querella contra Julio Leiva - Jefe de la Armada - fue realizada durante esta semana por Mónica Araya, abogada de derechos humanos, tras la recopilación de diversos documentos, mensajes y llamadas telefónicas que muestran al militar en procesos de defensa y obstrucción, en casos de juicio contra responsables en delitos de violación a los derechos humanos.

Julio Leiva quien fuera designado en el cargo en jefe de la armada el 2017 por Michelle Bachelet, estaría involucrado no solo en la “planificación” de la defensa de militares responsables de delitos en DDHH sino que también, en una coordinación clandestina enfocada a deslegitimar y amedrentar a Jaime Arancibia Pinto - magistrado de Valparaíso - quien actualmente es el que lleva a cabo procesos contra funcionarios de la armada de un tercio de los casos de detenidos desaparecidos.

Una defensa desde Julio Leiva que aborda también una campaña oculta de desprestigio, hostigamiento y amenazas en contra del ministro Arancibia, como así se hace ver en varios de los mensajes recopilados por la abogada querellante.

Una caso que no sorprende pero que si agrega nuevas formas en las que la Armada y quienes están relacionados con delitos en DDHH han y están actuando para defender y obstruir el juicio contra los responsables de un grupo considerable de casos de detenidos desaparecidos que sigue Arancibia.

Además se agrega que la planificación y despliegue de estos hechos estarían financiados por fondos públicos, que Leiva habría ocultado bajo el nombre de gasto reservados, los cuales eran destinados a estos fines.

Un caso que muestra cómo la armada se organiza activamente en la defensa y encubrimiento de sus integrantes implicados en la violación de derechos humanos, utilizando no solo caminos legales para sus propósitos, sino también, utilizando los medios de comunicación para difundir ideas falsas y montajes comunicacionales y en donde la ley actual ampara y da cabida a este tipo de hechos.


Andrés Vargas

Médico General en APS Redactor La Izquierda Diario Chile