×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. “Queremos hacer cuarentena pero con un pan en la mesa”: trabajadores denuncian despidos

Trabajadores en lucha en Antofagasta denunciaron los despidos que se vienen sucediendo en la región, pero además cuestionaron las cuarentenas del gobierno que condenan al hambre a cientos de familias.

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Lunes 22 de junio de 2020

La semana pasada los trabajadores despedidos de LATAM, junto a las trabajadoras del aseo del Hospital Regional de Antofagasta, realizaron diversas acciones para denunciar la grave situación que se vive en el país por los despidos y la represión, que mantiene a miles de presos políticos encarcelados.

Los trabajadores, a propósito de lo anterior, fueron entrevistados por la periodista Carolina Gallo como parte del noticiero del canal Antofagasta TV, en donde dieron a conocer los motivos de sus acciones.

“Es muy difícil estar en la calle en medio de una pandemia”

Leandro Bravo, vocero de los despedidos de LATAM, denunció cómo la empresa antes de despedir habría realizado recortes a cientos de trabajadores que luego fueron despedidos, descontándoles, incluso, parte de los pagos en sus finiquitos.
“Nos vemos en la incertidumbre de no tener trabajo, que tengamos finiquitos recortados, que no haya ningún tipo de respuesta en medio de la pandemia” señaló Bravo.

Para Bravo “Lo que está pasando en el país es complejo, nuestros vecinos han tenido que salir a hacer ollas comunes en las poblaciones porque el hambre es un problema real, no es algo que solo se ve en la tele, está pasando en toda la población” según indicó.

A propósito de la situación de la región, en particular con los últimos datos del vertiginoso crecimiento de los contagios en la vecina comuna de Calama, el trabajador aeronáutico señaló que “Lo que está pasando en Calama se está saliendo de las manos, hay mas de mil contagios en minería y nadie dice nada”.

“Uno se pregunta hasta cuando se juega con la vida de los trabajadores y se les tiene en una situación de total desamparo, nadie responde por los trabajadores y todo sigue funcionando como no estuviera pasado nada”

Finalmente indicó que “Hay nula respuesta por parte de las autoridades a las demandas que están planeando los trabajadores ante la cesantía, pero igual es importante el problema de la salud. El problema de la vida de las personas hoy en Calama está en juego, lo que está pasando en la minería es grave”, finalizando con un llamado a los sindicatos y a los trabajadores a asumir un rol en la crisis y avanzar a un paro regional para proteger la vida de los trabajadores.

Por su parte Silvana Gonzalez, dirigente del Sindicato N°1 de Trabajadores de Empresa Salud Siglo XXI ante los despidos indicó “Tienes que salir a la calle, tienes que levantar la voz, tienes que reclamar los despidos, porque si no tienes dinero para la cuarentena no la puedes hacer. Ahí empiezan las necesidades de los hijos, de las familias, ahí empieza el hambre. El hambre de los trabajadores despedidos”.

“No puedes quedarte en tu casa haciendo cuarentena cuando tienes a tus hijos con hambre, cuando no puedes plata pagar el arriendo, cuando no tienes plata para comprarte tu pan diario”

Así mismo, a propósito de las cuarentenas del gobierno, la dirigente señaló “¿Cómo el gobierno pretende que hagamos una cuarentena? cuando estamos prácticamente sin plata”.

“O hacemos la cuarentena y nos morimos de hambre o salimos a que por lo menos nos escuchen y que se paren los despidos, que se reincorporen a los despedidos”

El reclamo de estos trabajadores se enmarca en el llamado desde el Comité de Emergencia y Resguardo, junto a organizaciones sociales, a la urgente necesidad de paralizar efectivamente los trabajos no esenciales, como la minería, que actúa como una fuente de contagio, privilegiando la continuidad operacional y los negocios de los grandes empresarios mineros por sobre la vida de la población.

En este marco es necesario un paro regional para hacer frente a la situación, en tal sentido son los grandes sindicatos de las más de 50 faenas mineras que hay en la región los llamados a ponerle un freno a la pandemia.