×
×
Red Internacional
lid bot

MADYGRAF (EX DONNELLEY). "Transmitir nuestra experiencia de lucha"

Los trabajadores de Madygraf ex-Donnelley el 12 de octubre cumplieron dos meses de ocupación y puesta a producir de la planta, ubicada en la localidad de Garín, Zona Norte del Gran Buenos Aires. A la par que vienen movilizándose para que el Juez Gerardo Santicchia y los síndicos liberen los pagos de estos meses de trabajo, hacen recorridas por universidades, fábricas, hospitales y recientemente una gran delegación de la Comisión de Mujeres de Donnelley participó del ENM en Salta. Además, publican un boletín de lucha desde antes de la ocupación, del que acaba de salir el tercer número.

Lunes 13 de octubre de 2014

LID: ¿La organización de la fabrica surgio a raiz del conflicto o ya venian organizados previamente?

Nando: Nosotros veníamos con una organización previa al cierre, nos empezamos a organizar en el año 2004, despues de conocer las ideas de izquierda. Primero instalamos el método de asamblea como organismo máximo de dirección, después empezamos a poner en práctica la solidaridad obrera apoyando y ayudando a que se organizen otras fábricas. Así lo hicimos con Kraft, Procter, Gestamp, Pepsico, entre otras. Conquistamos una comisión interna combativa, luego formamos La Bordó Gráfica, nuestra agrupación gráfica clasista que ayudó a que Worcolor y PrintPack se organicen. Esto nos permitió reagrupar al polo clasista y conformar la lista Bordo. Haciendo frente con la agrupación Naranja nos presentamos como oposición en las elecciones del sindicato sacando un 45 % en la zona norte y un 30 % en todo el gremio. Dentro de las reivindicaciones más importantes podemos destacar que logramos que los trabajadores de agencia pasen a la planta permanente, también la constitución de la Comisión de Riesgo y Seguridad conformada por los trabajadores y la rotación de los cargos gremiales para que no haya privilegios. No nos esperábamos el cierre de la planta, pero estábamos preparados.

LID: Toman en sus manos el boletin escribiéndolo, imprimiéndolo y haciendo su difusión; ¿qué genera en los trabajadores a los que llega?

Nando: A los trabajadores y estudiantes que les llega el boletín nosotros creemos que les sirve también como una herramienta por que transmite la experiencia de lo que venimos construyendo hace varios años.

LID: ¿A quiénes quieren llegar con él?

El boletín es una herramienta más de lucha, con él queremos llegar a todos los sectores de la clase obrera, lo que están organizados y los que no. Queremos transmitir nuestra experiencia de lucha y sobre todo llegar a los sectores más postergados. Y en particular nos sirve para foguear nuestro gremio con las ideas de izquierda. En este caso el gremio está como un paso más para conquistar y ponerlo al servicio de los trabajadores.

Entrevistó: Marcos Vinci.

Leer el boletin online:

Retratos de los trabajadores de Donnelley: