Hay desconcierto en los mercados tras la salida de uno de los puestos claves del rumbo económico nacional. Sin embargo, parece que asume un funcionario que representa la visión hegemónica dentro del proyecto económico de la supuesta “Cuarta Transformación”.
Martes 9 de julio de 2019
Los principales libros de teoría económica con los que hoy se educan los economistas alrededor del mundo sostienen que la confianza en la dirección económica de los gobiernos es clave para la estabilidad de los mercados. La renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, presentada vía twitter a medio día de este martes 9 de julio, tiene diversas implicaciones en los mercados.
A las pocas horas, tanto la Bolsa Mexicana como el tipo de cambio tuvieron pérdidas de entre el 1 al 2.5% como repercusión de la medida. Los analistas sostienen que es un momento difícil ya que el ex Secretario tenía que presentar un plan financiero para PEMEX, empresa que ha sido duramente cuestionada por las calificadoras en las últimas semanas y pieza clave de la economía nacional y cuya iniciativa privada exige una mayor participación de ellos en el negocio de los hidrocarburos.
Entre otras funciones, el Secretario de Hacienda tiene peso e influencia en las decisiones de la Junta de Gobierno del Banco de México. La última reunión formal de la que participó en ella el ahora ex secretario fue para el anuncio de política monetaria del 16 de mayo.
La sociedad mexicana enfrenta en estos días el nuevo embate anunciado por Trump, sólo unas horas antes, con la decisión de imponer nuevos aranceles al acero mexicano importado. Esto pese al inaceptable papel que AMLO y su equipo encabezado por Ebrad han desempeñado en contra de las mujeres, las y los niños y los migrantes centroamericanos que tratan de llegar a Estados Unidos por territorio mexicano. Militarizando para ello el territorio nacional.Para la historia quedará que la primera misión de la Guardia Nacional fue en contra de las y los migrantes.
¿Quién es el nuevo Secretario de Hacienda, Arturo Herrera?
Economista de licenciatura, maestría y doctorado; en la Universidad Autónoma Metropolitana, el Colegio de México y la Universidad de Nueva York respectivamente. En las últimas dos instituciones también se ha desempeñado como docente. Ha trabajado para el Banco Mundial y se desempeñaba como el número dos de la misma Secretaría. Con AMLO ha trabajado en finanzas desde que era Jefe de Gobierno del ex Distrito Federal.
Carlos Urzúa señaló en su carta de renuncia que se va por diferencias en la visión de la política económica. La visión acerca de lo que es la “Austeridad Republicana”, y las implicaciones sociopolíticas que esta visión económica está generando.
Esto es curioso porque los sectores financieros y empresariales veían en Carlos Urzúa un hombre bastante “moderado”. En los círculos de la academia en economía, el nombre del primer Secretario de Hacienda no se le reconocía precisamente por ser un hombre con un pensamiento económico de izquierda. Quien le sucede en el puesto, tampoco.
AMLO aceptó la renuncia de Urzúa y postuló en un video a Arturo Herrera como nuevo titular de la dependencia. Afirmó que su “cambio” y “transformación” requiere de otras estrategias que generan “dudas” y “no se comprenden bien” acerca de la política de Austeridad que el Presidente defiende como “la fórmula que nos está dando resultados”.
Mientras que el ex secretario acusó de que se están impulsando “políticas públicas irresponsables”, AMLO afirmó que el nuevo Secretario de Hacienda, mucho más cercano a una visión económica de fundamentos neoclásicos, es quien dirigirá el cambio económico del proyecto de la Cuarta Transformación.
¿Qué dirá la historia de estos cambios de política económica, cuando puedan ser vistos en retrospectiva? Los recortes al presupuesto público destinados al gasto social y al trabajo ¿se verán aún más lastimados con la nueva dirección económica y hacendaria de Arturo Herrera?