×
×
Red Internacional
lid bot

EMPRESARIOS Y POLÍTICA. Quién es Javier Macaya, el empresario de la uva y nuevo presidente UDI

Este fin de semana ganó la dirección del partido de la ultra derecha Javier Macaya, hijo de empresarios de la uva de exportación y de vinos, militante de la Fundación Jaime Guzmán desde su período universitario y dirigente de las nuevas generaciones de la UDI.

Teresa Melipal

Teresa Melipal Santiago de Chile

Lunes 14 de diciembre de 2020

Este fin de semana se realizó las elecciones de la mesa directiva de la UDI con un duro golpe para Jacqueline van Rysselberghe a través la derrota de Víctor Pérez, ex ministro del interior de Piñera, quien renunció a su cargo con plena impunidad para disputar la dirección del histórico partido de la ultraderecha.

La instancia fue ganada por Javier Macaya con un 55% de los votos versus el 45% para Pérez. La presidencia de Macaya es considerada como un voto de "castigo" hacia el gobierno de Piñera al haber "traicionado los principios de la derecha", según indica el ex alcalde UDI Pablo Zalaquett.

Al lado de la presidencia de Macaya, lo acompaña uno de los “coroneles” del gremialismo, se trata del histórico Chacarillas y primo de Sebastián Piñera, Andrés Chadwick, responsable de la represión y violaciones a los derechos humanos durante el período de la rebelión y en La Araucanía, con el emblemático caso del asesinato de Camilo Catrillanca. Los demás miembros de la directiva son María José Hoffmann quien obtuvo el cargo de secretaria ejecutiva, tras ceder su postulación de la presidencia a Macaya y mantenerse en la lista. Los vicepresidentes son Gustavo Sanhueza, José Manuel Palacios, Isabel Plá y Patricia Acevedo.

Javier Macaya se ha destacado en el interior de la UDI por incentivar el protagonismo de la ultraderecha en el debate político, por lo que su dirección en el gremialismo marcaría una era de "nuevas generaciones" al derrotar a uno de los simbólicos fundadores de la UDI.

¿Quién es Javier Macaya?

Egresado de Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile e hijo de un empresario agrícola de San Fernando, se unió a la UDI desde sus período en la universidad realizando actividades sociales de la conservadora y antiderechos Fundación Jaime Guzmán, donde se encargó de organizar y participar en seminarios y talleres de formación para jóvenes de San Fernando, Viña del Mar y Villa Alemana.

El rol de su familia en la Sociedad Agrícola Tierra de Baco Limitada se ha caracterizado por explotar la uva destinada a la producción de vino. También por el vino Macaya Conde, que desde 1946 se ha instalado en el Valle de Colchagua con 240 hectáreas en producción vitivinícola y de uva de exportación. En este lugar, se asienta el histórico en el proceso del fin del latifundio durante la reforma agraria y que dio lugar a el traspaso de la gran propiedad durante la dictadura de Pinochet.

Macaya se ha caracterizado por su defensa férrea al empresariado, pero también por sus polémicos dichos por derecha. Uno de los últimos comentarios de Macaya fueron sus dichos que se filtraron a la opinión pública desde el parlamento: "El general director de Carabineros (Yáñez) es más zurdo que la chucha, este weón es muy de izquierda", señaló Macaya en una conversación con Patricio Melero, también histórico dirigente de la UDI.

Pero, lo cierto, es que el nuevo director general de Carabineros ha sido responsable de la represión en la región metropolitana durante la rebelión, bajo el mando de los ex ministros del interior Chadwick, Blumel y Pérez. Es decir, también ha respondido a los engranajes políticos de la UDI.

Entonces, ¿Qué tipo de renovación de la ultraderecha se expresará ante una incipiente polarización política en los sectores de la izquierda parlamentaria?

Te puede interesar: Crisis en RD y reconfiguración del Frente Amplio ¿El inicio de un Polo de Izquierdas con el PC?