5 son los cupos a diputado en el Distrito 3, y cerca de 40 candidatos compiten por estos cupos. Conoce a acá los principales exponentes de los partidos y bloques.
Viernes 15 de septiembre de 2017
Este año aumento notoriamente la cantidad de postulantes a diputados en el distrito 3, son 7 pactos y un total de 40 candidatos, quienes buscan ocupar alguno de los 5 cupos parlamentarios en la región. Aparecen nuevas figuras, otras repetidas, hay quienes representan de los empresarios y quienes son pare del movimiento de trabajadores. A continuación mostramos a algunos de sus referentes.
Paulina Nuñez
Actualmente se desempeña como diputada por el distrito, la abogada y militante de Renovación Nacional postula este año a la reelección, con la posibilidad de ser la primera mayoría en el distrito. Durante su ejercicio en el cargo destaco su participación en la ley de inmigración, ampliamente rechazada por organismos de migrantes por estar centrada en la seguridad y no es lo derechos de ellos, su polémica propuesta en relación a los turnos mineros que también suscito el rechazo de las organizaciones sindicales y su férreo rechazo a la mínima ley de aborto en 3 causales. Configurándose en una cara nueva de la vieja política de los partidos empresariales.
Marcela Hernando
Es una de las cartas fuerte de la Nueva Mayoría en la región, quien postula a la reelección. Actual diputada, jefa de bancada del Partido Radical, ex alcaldesa de Antofagasta y ex intendenta de la región, es algo de su curriculum. Hoy es la principal impulsora de la candidatura de Alejandro Guillier en la ciudad y profunda defensora del gobierno de Bachelet. No ha dudo en actuar junto a la derecha, como se vio en la ley de inmigración, donde trabajo conjuntamente con Nuñez.
Daniel Adaro
El ex alcalde volvió a la arena política en las últimas elecciones municipales, y hoy se postula como candidato por el Frente Regionalista Verde, conglomerado creado con ex funcionarios municipales e incluso empresarios del comercio sexual de la ciudad. Vuelve después de haber sido inhabilitado para ejercer cargos públicos debido ser condena como culpable por fraude al fisco en el caso “asesores”
Fernando San Román
Ex alcalde de Tocopilla por el PRO, donde fue aliado de MEO y Esteban Velásquez (ex alcalde de Calama), ahora militante de Izquierda Libertaria y candidato por el Frente Amplio.Quien en su carrera de alcalde tuvo dos conflictos relevantes; la gran tensión entre la población tocopillana durante las movilizaciones en su mandato, las cuales costaron más tarde su re-elección, generando el distanciamiento con importantes sectores populares de la comuna. Además de las acusaciones de dejar el municipio en déficit, dejando tras su mandato un déficit de alrededor de 100 millones de pesos.
Galia Aguilera
Candidata del Partido de Trabajadores Revolucionarios, profesora de la educación pública en Escuela España D-59 de Antofagasta, parte activa de las demandas de los trabajadores, lo que se evidenció en su activa presencia y coordinación en el movimiento de Profesores Indignados luchando por mejores condiciones laborales para los trabajadores de la educación, buscando terminar con el agobio laboral que viven a diario. Así como también en las movilizaciones de secundarios y universitarios, en su demanda por educación pública, gratuita, laica y de calidad. En luchas portuarias y mineras, por media hora de colación y contra los despidos. Destacando su participación en la organización de las movilizaciones contra la violencia de género, o la desigualdad laboral en las distintas movilizaciones de mujeres que han surgido en la región. Al preguntarle su motivación por participar en estas elecciones señala, “Impulso mi candidatura para levantar también las demandas de la mujer trabajadora, quienes ganamos menos sueldo por el mismo trabajo, que somos más caras en salud, las que tenemos más trabajo precario y además debemos seguimos cargando con el trabajo doméstico. Mi candidatura es en este sector, a quienes lo actuales políticos han mantenido en esta condición de desigualdad”