×
×
Red Internacional
lid bot

COVID-19. ¿Quiénes mueren por Coronavirus en México?

Siendo México el cuarto país con más muertes por el virus SARS-COV 2, este domingo la UNAM publicó una investigación elaborada por la Facultad de Medicina, en donde revela datos impactantes sobre las muertes por Covid-19.

Emilia Macías

Emilia Macías @EmiliaMacas1

Martes 25 de mayo de 2021

La investigación de la UNAM declaró que el 94% de los mexicanos muertos por Covid-19 eran obreros, amas de casa y “retirados con condiciones económicas adversas”, de los cuales la mitad no terminó la primaria.

También determinó que los datos mencionados “apuntan a grandes diferencias tanto en nivel de contagio como en la gravedad y mortalidad de covid-19, según el nivel socioeconómico”. No sólo es por la cuestión de salir a trabajar en el transporte público con pocas medidas de salubridad, también las condiciones en las que viven, como la falta de una dieta balanceada, en condiciones de hacinamiento, con poca higiene, inclina a que las enfermedades se desarrollen con mas intensidad y por lo tanto hay más muertes.

Esto en un contexto catastrófico, pues ha habido un aumento de entre 8.9 y 9.8 millones de mexicanos con un salario inferior a la Línea de Pobreza por Ingresos, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Además el estudio reveló que la mitad de los muertos por Covid-19 tuvieron un nivel educativo máximo de primaria.

En el informe, explicaron que “en México, la baja escolaridad está asociada a condiciones precarias de vida y salud y a un mayor riesgo de muerte”, esto es alarmante, porque si de por sí la educación está cada vez más al alcance de pocos, ahora con la pandemia, y las nuevas reformas educativas, los estudiantes nos quedamos con pocas oportunidades de tener un trabajo digno a futuro y menos posibilidades de terminar la carrera.

Sólo uno de cuatro contagiados (25%) recibió atención hospitalaria y el 92% de los decesos ocurrieron en instituciones públicas de salud, con la mitad en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el 2% en hospitales privados. Además, sólo una de cada cinco personas fallecidas por Covid-19 fue atendida en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Desde antes de la pandemia, las condiciones en las que labora el personal médico en instituciones públicas como el IMSS, son insuficientes para atender a todas y todos los pacientes. Enfermerxs y doctorxs salían a protestar en las calles diciendo “no te enfermes, no tenemos con qué curarte” y aún así, el presupuesto a la salud no ha aumentado en lo que lleva la pandemia, y siguen exponiendo su vida, día tras día.

Desde diciembre se comenzó a aplicar la vacunación al personal médico, sólo a quienes estuvieran en primera línea de atención contra el virus, dejando al resto de trabajadores del sector salud en vulnerabilidad. Conoce aquí más al respecto

Al final, las muertes por covid-19 no son al azar. Desde el principio, la clase trabajadora ha sido la más afectada; la pandemia sólo demostró las pésimas condiciones en las que vive y trabaja la mayoría de la población.

Es urgente que se le impongan impuestos a las grandes fortunas, para que haya todo el material necesario en los hospitales. Es urgente dejar de pagar la deuda externa para que haya un mejor presupuesto a la educación y así no sea cada vez más un privilegio. Es urgente desmilitarizar el país, regresar a los soldados a sus cuarteles, ¡no necesitamos un brazo armado que sólo protege los intereses de la burguesía! Necesitamos un salario que alcance para la canasta básica y que la educación continúe siendo pública y gratuita a nivel nacional.

Las vidas de las y los trabajadores, valen mucho más que las ganancias de los ricos.