Luana Simioni, secretaria general de la JI de ATE IOMA, encabeza la lista de la izquierda junto a trabajadores, estudiantes y referentes de distintas luchas de la región. Junto a Nicolás del Caño y Romina del Plá en la Provincia, buscan fortalecer al FIT-U como una tercera fuerza política y social para enfrentar el ajuste, apostando a organizar el descontento con el gobierno nacional y la gestión macrista de Julio Garro en la ciudad.
Lunes 9 de agosto de 2021 20:00
Días pasados, el referente del FIT y precandidato a diputado nacional por la Provincia de Bs. As., Nicolás del Caño, junto a su compañera en la fórmula, Romina del Pla, presentaron la lista del Frente de Izquierda Unidad en la Plata.
Te puede interesar: FITU 2021.Nicolás del Caño, Romina del Plá y Luana Simioni presentaron la lista del FIT-U en La Plata
Te puede interesar: FITU 2021.Nicolás del Caño, Romina del Plá y Luana Simioni presentaron la lista del FIT-U en La Plata
Luana Simioni, delegada general de la Junta Interna de IOMA ATE y referente de la izquierda en la región, es quien encabeza la lista para el Concejo Deliberante de la ciudad. “En esta campaña queremos poner de manifiesto las distintas problemáticas de la región, como la enorme precarización laboral en la que se encuentra la mayoría de las y los jóvenes de la ciudad, y que tanto el gobierno Provincial como municipal sostienen y profundizan. También el reclamo de los vecinos que se organizan contra la contaminación en sus barrios; las mujeres y disidencias y su pelea contra la violencia de género, y denunciar el enorme déficit habitacional que se profundizó en pandemia y afecta a miles de familias en la región”, asegura Simioni.
Junto a Luana Simioni, conforman la Lista 1A Unidad del FIT-U al Concejo Deliberante platense, trabajadores de la región como Hernán García, dirigente histórico de la lucha en la textil Mafissa, y actualmente referente de la Agrupación Marrón en el Astillero Río Santiago y en el sector amolado.
También la abogada del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH) y querellante en los juicios de lesa humanidad en la ciudad, María Luz Santos Morón. “En nuestra ciudad la persecución y hostigamiento que sufren los feriantes y vendedores ambulantes, las personas migrantes, el colectivo LGTBI por parte de la policía local de Garro y la Bonaerense de Kicillof es moneda corriente. Quienes formamos parte del Frente de Izquierda siempre hemos denunciado el ataque a las libertades democráticas y enfrentado la represión de ayer y de hoy”, sostiene la precandidata.
Las peleas por la diversidad sexual también están representadas en la Lista 1A Unidad del FIT-U, en la precandidatura de Gonze Gallo. Gonze es estudiante terciario, parte de la agrupación feminista, socialista y disidente Pan y Rosas y referente de la lucha por la aparición con vida de Tehuel en la región, y el reclamo de Justicia por Soraya.
Otro de los precandidatos de la izquierda al Concejo es el joven trabajador Santiago Lares, quien se desempeña en el área de gastronomía. Es parte de la Red de Trabajadores Precarizadxs donde se organiza junto a otros jovenes y denuncian las condiciones de informalidad en las que trabaja la mayoría de la juventud en la ciudad.
"Trabajo en una pizzería en La Plata. Durante la pandemia, muchos sufrimos despidos y suspensiones. Los jefes nos dejaron tirados sin sueldo, o mandándonos a sobrevivir con el IFE miserable que dio el Gobierno y que luego lo quitaron para hacer buena letra con el FMI. Los que “la levantaron en pala” durante muchos años pagándonos migajas, ahora nos decían que teníamos que compartir las “pérdidas”. Son los mismos que amenzan con "listas negras" para que "no consigamos trabajo". Mientras, los sindicatos siguen haciendo cuarentena en sus lujosas casas", denuncia Lares y propone al FIT-U en el Concejo para llevar la voz de las y los miles de jóvenes que no se resignan a un futuro de miseria.
También comforman la lista al Concejo Deliberante local; el delegado de ATE del Ministerio de Producción, Héctor Penuto; la secretaria general de la Junta Interna de ATE en el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Lorena Timko; el docente universitario y delegado de ADULP, Germán Noguera; los jovenes estudiantes universitarios Matías y Valentina Bussi, que son parte de la pelea contra el ajuste en la Universidad pública; y Lucía Rosso, docente precarizada de la Agrupación Marrón, que se organiza en defensa de la educación pública.