Después de que Sebastián Piñera anunciara el pasado miércoles los subsecretarios y asesores ministeriales de su próximo gobierno, una gran ola de críticas y denuncias cuestionaron a un futuro gobierno empresarial.

Teresa Melipal Santiago de Chile
Domingo 25 de febrero de 2018

Nombres de asesores repetidos del gobierno anterior, parientes directos de ex parlamentarios, ex miembros del Movimiento Gremial y escasa participación de la mujer en la política fueron algunas de las críticas que se presentaron en el anuncio de Sebastián Piñera durante el pasado miércoles.
Uno de los nombres que más causó polémicas después del anuncio de Sebastián Piñera fue Pablo Eguiguren, de 24 años, militante del Movimiento Gremialista y recientemente egresado de ingeniería en la Universidad Católica, quien a su corta edad llegará como jefe de gabinete del ministerio de Economía junto a Michelle Labbé, actual economista jefa de Econsult quien defendió las AFP en televisión abierta y defendió los derechos de los militares condenados por las violaciones a los derechos humanos en columnas de opinión en La Tercera.
En educación, Ricardo Sande (UDI), ex presidente de la Federación de la Universidad Católica (FEUC) se encargará de asesorar el MINEDUC junto con el ex presidente del Movimiento Gremialista, Andrés Justiniano, ambos de 26 y 27 años. Ambos se opusieron a las movilizaciones de estudiantiles por la educación gratuita durante su periodo en la universidad.
Te puede interesar: Ex presidente FEUC que se oponía a la gratuidad será el próximo asesor del MINEDUC
Juan Pablo Longueira, hijo del ex senador UDI Pablo Longueira, asesorará el ministerio de Desarrollo Social presidido por Alfredo Moreno. Por último, desde Renovación Nacional confirmaron a Emol que el equipo de prensa se trasladará al Ministerio de Vivienda, donde el titular será el actual presidente del partido, Cristián Monckeberg, quien tendrá de jefe de gabinete al periodista Sebastián Zúñiga.
Sectores clave: Trabajo y Hacienda
La discusión sobre el cambio de sistema de pensiones generó una trinchera abierta con el mundo empresarial. Para el futuro gobierno de Sebastián Piñera, el sistema previsional será un factor clave para presidir un gobierno de derecha con discusión al sector de centro. María José Zaldívar será la futura subsecretaria de Previsión Social, quien tiene experiencia en temas de seguridad social y ha trabajado con otros asesores de pensiones cercanos a Piñera Mónica Titze será asesora de la subsecretaría de Previsión Social, quien fue jefa de la División de Estudios y jefa de la División de Prestación de Seguros de la Superintendencia de AFP.
Mientras que el subsecretario de Hacienda, Felipe Larraín, tendrá como asesora comunicacional a la periodista Paula Costa, quien se desempeña en la edición de la sección Negocios Domingo del El Mercurio.