×
×
Red Internacional
lid bot

Congreso. Quiénes son los diputados tucumanos que aprobaron en general la Ley Ómnibus

Siete de los nuevos diputados por la provincia votaron a favor en general del proyecto presentado por el gobierno. Los intereses de empresarios azucareros y citrícolas como elemento común.

Sábado 3 de febrero de 2024 12:33

Finalmente, este viernes el Gobierno obtuvo en la Cámara de Diputados la aprobación en general de su “Ley Ómnibus”. Aún resta que se trate en particular el articulado por lo que la ley está en un impasse, sujeto a las negociaciones y también a la presión de la protesta. En todo caso, Milei, que tiene apenas 38 diputados en la Cámara Baja, contó con la voluntad de la “oposición dialoguista” de apoyar el plan de ajuste brutal. En el caso de los tucumanos, ¿quiénes fueron los diputados y diputadas que votaron afirmativamente?

Bloque “Independencia”

En esta sesión debutó el bloque de tres parlamentarios que responden al gobernador Osvaldo Jaldo y que surgió tras la ruptura con Unión por la Patria, luego de manifestar sus intenciones de apoyar la Ley Ómnibus. Como consecuencia, este viernes Agustín Fernández, Gladys Medina y Elía Fernández de Mansilla aportaron su voto para el ajuste pese a que, para pasar desapercibidos, no intervinieron en las tres jornadas de sesión.

El radicalismo

Por el lado de la Unión Cívica Radical, que como bloque manifestó su apoyo, los diputados Mariano Campero y Roberto Sánchez votaron a favor. Campero tomó la palabra para explicar su adhesión al proyecto del gobierno aunque asegurando que hay cosas que serán motivo de debate, posición propia de un bloque viene negociando para sacar su propia tajada.

CREO y el bussismo

El Gobierno ya contaba con los votos de Gerardo Huesen, proveniente del bussismo y ya integrado al bloque oficialista, y también de Paula Omodeo, del unibloque CREO. Omodeo intervino durante la sesión del miércoles, reclamando que la sesión continúe pese a la brutal represión que ocurría a quienes se manifestaban.

El punto de coincidencia de todos estos sectores ha sido motorizado por el lobby de las citrícolas para eliminar las retenciones a la exportación y de los ingenios azucareros para que no se trate la desregulación del azúcar junto a la pelea por mejorar su posición en el bioetanol. A esta agenda se suman los intereses de los gobernadores sobre la coparticipación en torno al Impuesto País o Ganancias, de manera directa en el caso del bloque “Independencia” e indirectamente en el bloque del radicalismo.

Te puede interesar: Todavía no hay ley ómnibus: se aprobó en general pero sin votar los artículos el gobierno queda presionado