×
×
Red Internacional
lid bot

Ciudad de Buenos Aires. ¿Quiénes son y de dónde vienen los funcionarios macristas que nos mantienen sin luz en la Ciudad?

Esta semana hubo más de 50 mil hogares sin luz en la zona metropolitana. Los funcionarios y gerentes que garantizan el vergonzoso “tarifazo con cortes”.

Sábado 18 de junio de 2016 12:34

Este sábado por la mañana, a las 7:45, tres operarios de Edesur trabajaban en el puesto de Aristóbulo del Valle y Palos, en el barrio de La Boca. Unos minutos después volvía la luz en la cuadra, que falta intermitentemente desde hace 10 días. ¿Hasta cuándo? Unas horas seguramente. Imposible saber si se podrá terminar y enviar esta nota.

La desinversión de las empresas privatizadas (que incluye a los trabajadores eléctricos, muchos precarizados) tiene en su capítulo PRO una característica particular. Quienes se encargan de “controlar” a las grandes empresas son todos ex empleados (incluso accionistas) de ellas.

La troupe de gerentes que se encarga de gestionar el sistema energético en la Argentina está encabezado por Juan José Aranguren. El caso es conocido: el ministro de Energía y Minería era titular hasta hace meses de la petrolera angloholandesa Shell. En su patrimonio registró 86 millones, incluídas acciones en la petrolera Shell por $16 millones, y además aseguró tener 49 millones en una cuenta radicada en los Estados Unidos.

De ahí para abajo, Aranguren se rodeó de ex CEO de petroleras y distribuidoras eléctricas, y asesores de Menem y De la Rúa. Le faltó incorporar a José López y era cartón lleno.

A cargo de la Secretaría de Energía Eléctrica está Alejandro Sruoga, ex secretario de Energía y Minería durante el gobierno de Fernando de la Rúa, y además consultor nacional e internacional de empresas del sector. Lo más vergonzozo es que el hombre encargado de controlar el sector es justamente un hombre del riñón de las privatizadas. Se trata del presidente de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera), Osvaldo Rolando. El flamante Subsecretario de Energía Térmica, Transporte y Distribución Eléctrica es un ex director de Edesur.

¿Qué habrá opinado Don Osvaldo del aumento de tarifas que favorece a su empresa? ¿Y qué actitud toma ante los cortes que su compañía está produciendo en La Boca, San Telmo y muchas localidades de la Zona Sur?

Pero no son los únicos: José Luis Sureda, el responsable de Recursos Hidrocarburíferos, es un ex gerente de Pan American Energy. Lo mismo que Sebastián Kind, compañero de oficina de Rolando y también ex empleado de la British Petroleum.

A cargo del área de Infraestructura Energética, las obras tan importantes que se necesitan para resolver la crisis energética, está Alberto Raúl Brusco. El hombre fue gerente de proyectos y director de obras electromecánicas en la constructora Iecsa de Franco Macri (hoy en manos del primo de Mauricio y amigo de Lázaro, Ángelo Calcaterra).

Pero quédese tranquilo vecino. El Planeamiento Energético Estratégico está a cargo de Daniel Angel Redondo, ex ejecutivo de Exxon Mobil Corporation (aquella empresa norteamericana que contaminó el Golfo de México con sus derrames). Y la Coordinación de Política Tarifaria en manos del ingeniero Andrés Chambouleyron, directivo de la Fundación Mediterránea de Domingo Cavallo, de quién fue asesor en el Ministerio de Economía. Agárrese los bolsillos.

Todos estos funcionarios cobran entre 100 y 150 mil pesos mensuales por sus tareas. Mucho dinero, pero quizá “un vuelto” en relación a su riqueza como empresarios o gerentes de las empresas para las que gobiernan.

Este viernes, en el corte de la Boca, los vecinos se quejaban de las tarifas que pagaron el mes pasado, y del pésimo servicio que reciben. Como reflejó La Izquierda Diario, ademas de la preocupación general, está el reclamo de muchas familias con enfermos y ancianos, mucho más afectados por los cortes. El frío se sintió fuerte en las casas, edificios y conventillos en los que no pudieron calefaccionarse.

Por ahora, seguimos con luz. Casi que está la nota. Falta agregar la buena definición que hizo el especialista Federico Bernal hace pocas semanas al periodista Franco Mizrahi de la revista Veintitrés: “No hay un Ministerio de Energía sino una cámara empresaria con poder ministerial”.