Mientras siguen los tironeos entre el gobierno provincial, la justicia y los gremios por la legalidad del ítem aula, Cornejo propuso nacionalizar el ataque a los trabajadores estatales y docentes.

Virginia Pescarmona @virpes
Miércoles 3 de agosto de 2016 13:07
En el día de ayer, en el marco de un nuevo encuentro entre los gobernadores y el presidente Mauricio Macri por el Pacto Fiscal, Alfredo Cornejo acordó, con el conjunto de los mandatarios provinciales, un documento para nacionalizar el ítem aula, su método para castigar a los trabajadores docentes y estatales.
Junto a los Convenios de co-participación, la “Carta de intención para el fortalecimiento del federalismo”, incorporó el impulso de ítems de productividad y presentismo para todos los estatales y docentes del país.
Mientras Cornejo habla de mejorar “la calidad de los servicios”en las escuelas hay docentes que tienen que asistir enfermos. En la Justicia ya se advierte por una posible lluvia de demandas, impulsadas por el SUTE, el gremio de los estatales mendocinos.
La incorporación del concepto de “eficiencia” en el estado, de claro corte neoliberal, pretende ser profundizado con la incorporación de incentivos a la gestión, pero los porcentajes de supuestos aumentos del salario no son al básico. Estas modalidades de productividad y eficiencia constituyen un ataque a los derechos laborales establecidos, como ya se viene demostrando en la provincia de Mendoza.
Al mismo tiempo este acuerdo nacional condiciona a los gobernadores para quedar dentro de los marcos de la firma de la co-participación, ya que “la eficiencia en el estado” determina los recursos para mantener la administración.El acuerdo especifica “implementar, en el mediano plazo, sistemas de incentivos basados en la gestión por objetivos y resultados para los empleados del sector público”.
Como trascendió en los medios locales fue Martín Kerchner, ministro de Hacienda, el que definió claramente que esto constituye “la aplicación de medidas como el ítem Aula o el ‘centro de salud’” y remató: “Mendoza ya lo hizo”. Cornejo, el “mejor alumno de Macri”, exporta así un modelo “de gestión” antiobrero.
Todos los gobernadores, del PRO, Cambiemos, UCR y el PFV firmaron“la Carta de intención”. El ministro de Interior, Rogelio Frigerio anunció que "lo peor ya pasó". Mientras tanto los trabajadores de la educación de Mendoza siguen realizando medidas “por la reapertura de paritarias” y “contra el ítem Aula”.
Ahora, con esto, la pelea por los derechos laborales y la defensa de la educación pública que se desplegó en Mendoza adquiere un marco nacional.

Virginia Pescarmona
Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza