×
×
Red Internacional
lid bot

CINE ANIME. "Quiero comerme tu páncreas" una historia conmovedora sobre la amistad y la vida

En la sala de un hospital dos chicos de encuentran, de ahí surge un secreto entre los dos y una amistad que no estará exenta de dificultades, a todos sorprende que una adolecente popular y alegre se relacione con un joven sin amistades.

Jueves 30 de mayo de 2019

Quiero comerme tu páncreas (Kimi no suizô o tabetai, Japón 2018) película animada del director Shinichiro Ushijima basada en la novela de Yoru Sumino es la historia de una chica que al saber que morirá decide convivir con uno de sus compañeros que prácticamente desconocía.

Un chico acude al doctor solo, en la sala del hospital se encuentra un libro que tiene como título “Viviendo con la muerte”, lo hojea y descubre que se trata del diario de Sakura que tiene una grave enfermedad terminal del páncreas.

Sakura es la chica más popular del salón ha decidido no contarle a nadie de su enfermedad para continuar su vida normal, le pide a su taciturno compañero de clase que le guarde este secreto, lo que no será un problema porque el joven no tiene ningún amigo en la escuela a quien contarle.

Es inicio de verano y los cerezos están por florecer, esperando sólo el calor del verano, Sakura se hace amiga del chico solitario que pasa el tiempo leyendo, quien la acompañará para completar su lista de cosas por hacer.

La pareja de jóvenes recorrerán lugares para probar comidas nuevas como vísceras de res, sopas ramen, postres, entre otros; también harán viajes cortos, Sakura quiere aprovechar lo que le queda de vida.

Pero esto llama la atención del resto de sus compañeros de clase que ven con extrañeza y hasta enojo que su amiga se reúna con un chico excluido por la mayoría.

Quiero comerme tu páncreas es una película conmovedora que nos muestra cómo surge una amistad no sin problemas, dificultades y hasta confrontaciones, donde se resalta el valor de la familia.

Se toca sesgadamente problema del acoso escolar y los asesinos seriales, este último que es un fenómeno raro en la sociedad japonesa.

La cinta animada es parte Festival de Cine y Animación Japonesa Konnichiwa y de una de las cadenas más importantes de cine en México. Esto garantiza un estreno nacional con más de 60 pantallas, lo que contrasta con algunos estrenos de películas mexicanas a las cuales muchas veces les escatiman las pantallas y los mejores horarios.