Persiste la negativa a la reincorporación de los trabajadores municipales de Quilmes a los cuales no se les renovará, después de años de trabajo, el contrato que debían renovar cada tres meses. Un plan de precarización que avanza hacía a los despidos encubiertos, y no hacía el derecho legítimo del ingreso a planta permanente.
Lunes 10 de febrero de 2020 20:37
Te puede interesar:
Quilmes: Mayra Mendoza despide a trabajadores municipales
Durante el día de hoy se realizó una asamblea en Hospital Sub-Zonal Materno Infantil Dr. Eduardo Oller de San Francisco Solano, donde los trabajadores en lucha comunicaron que no han tenido una respuesta del municipio.
El hospital viene de sufrir el ataque que ha padecido todo el sistema de salud pública durante los cuatro años de gobierno de Cambiemos y sin embargo la intendenta Mayra Mendoza desde su gestión ha cesanteado en los hechos al personal contratado de la institución. Entre los trabajadores estatales afectados se encuentra personal del CUM.
Cabe destacar que este modelo de precarización laboral no ha sido instaurado ni por la gestión de Mendoza o de Molina sino que es sostenido desde gobiernos anteriores y es una de las más nefastas herencias de los años 90, que golpea a toda clase trabajadora y en especial a la juventud.
Cesar Maximiliano Vilchez miembro de Conducción de ATE Quilmes y trabajador del hospital denunció que hoy en la institución se encuentra trabajando personal sin contrato vigente por ende sin obra social y ART, sometiendo así a una situación de vulnerabilidad de los derechos laborales de los trabajadores que no dan abasto para atender a la comunidad de la zona.
Claudio Arevalo, Secretario Gral. de ATE Quilmes, anunció un plenario de delegados a las 17 horas del próximo miércoles 13 del corriente, el mismo día en que el gremio será partícipe de la mesa paritaria, y denunció también que el salario de los estatales ha sufrido los embates de un 42% de inflación que no es dato menor sumado a los despidos del sector y en el marco de la desocupación a nivel nacional. Mencionó también el hecho del pasado viernes donde la policía irrumpió en la asamblea de los trabajadores que se vienen organizando en clara señal intimidatoria. Hecho que denunciamos desde este medio.
De los trabajadores que hoy se encuentran sin respuesta la amplía mayoría son madres sostén de familia. Entre las intervenciones una de las trabajadoras despedidas rompió en llanto y contó en primera persona como fueron utilizados por el gobierno de Cambiemos en el municipio durante su gestión para llevar a cabo actividades políticas a favor de Martiniano Molina bajo amenaza de despido. Mientras sufrió años de precarización laboral, con un sueldo de $14.000, maltratos y amenazas llega al día de hoy sin poder llevar el sustento a su familia quedándose en la calle mientras aún hoy siguen trabajando en el municipio funcionarios que fueron los encargados de sostener este mecanismo bajo la gestión de Molina.
Se mantendrán en alerta y movilización para seguir con un plan de lucha para lograr la reincorporación y esperan tener una respuesta favorable de parte de Mayra Mendoza que al parecer al igual que Molina considera que la variable de ajuste deben ser las familias trabajadoras.
Te puede interesa:
Escandalosas liquidaciones para funcionarios quilmeños de la gestión de Martiniano Molina
Los esfuerzos son de nosotros, los privilegios son ajenos