El miércoles 17 a la mañana en los tribunales penales de Quilmes comenzó el juicio al ex capitán de la policía bonaerense Alfredo Veysandaz por el asesinato de los jóvenes David Vivas y Javier Alarcón y el intento de homicidio contra Marcelo Luquez, ocurrido el 3 de marzo del 2013.

Carla Lacorte Integrante del CeProDH | Dirigente del PTS
Jueves 18 de febrero de 2016
Esa madrugada un grupo de chicos y chicas volvían del río de Quilmes por la calle Iriarte cuando un coche les pasó muy cerca, comenzó una discusión y el conductor del rodado, que era el policía Veysandaz, bajó y les disparó con su pistola Glock a David, Javier y Marcelo. Si bien el uniformado estuvo prófugo, la rápida movilización de los familiares y amigos obligó a su detención pocos días después del hecho.
Desde temprano se fueron concentrando en la entrada de los tribunales quilmeños familiares y amigos de David y Javier, personalidades de la lucha por los derechos humanos como Enrique Fuckman de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, la CORREPI encabezada por María del Carmen Verdú e Ismael Jalil, el CeProDH y nutridas delegaciones de la Juventud del PTS en el FIT, el PO y Hagamos lo Imposible. Cuando se sumó un número considerable de personas se realizó un corte de la calle Yrigoyen.
El juicio comenzó unas horas más tarde con los lineamientos del fiscal, que acusa a Veysandaz por los dos homicidios y lesiones graves, de Verdú como querellante de la familia de los chicos -que agregó la tentativa de homicidio contra Marcelo Lúquez- y del abogado defensor del policía que sostuvo, para un ridículo e indignante intento de absolución, “la legítima defensa” argumentando que su cliente habría sufrido “un intento de robo”. Posteriormente comenzó la ronda de testigos con el desgarrador testimonio de Lúquez, sobreviviente de la masacre.
El juicio continuará hoy jueves a las 9 horas.
En los días previos, junto a otros familiares de víctimas de la represión policial publicamos el siguiente comunicado para respaldar a los allegados de los chicos asesinados:
Ante la proximidad del juicio al ex capitán Veysandaz por el crimen de David Vivas y Javier Alarcón, y la tentativa de homicidio contra Marcelo Luquez, ocurridos en marzo del 2013 nos solidarizamos con los familiares y amigos de los chicos y llamamos a movilizarnos en su apoyo a los tribunales de Quilmes el próximo 17 de febrero a las 9 horas.
Como familiares de víctimas de la violencia policial sabemos que cada paso en el camino de la justicia para nuestros hijos sólo se logra, como en este caso, gracias a la lucha y la movilización de los allegados y las organizaciones de derechos humanos, obreras, estudiantiles y políticas solidarias, y no por la buena voluntad de ningún funcionario judicial o político.
En momentos en que los gobiernos de Macri y Vidal profundizan el fortalecimiento del poder policial, que ya había iniciado el kirchnerismo, y que se usa para disciplinar a los pibes de los barrios, como vimos con la represión a los murgueros de la 1.11.14, y se reprime y criminaliza la protesta como pudimos ver con los obreros de Cresta Roja, los municipales de La Plata y la detención de Milagro Sala por encabezar un acampe, es fundamental que nos unamos para lograr justicia para nuestros hijos y frenar el accionar represivo.
Carla Lacorte, víctima del gatillo fácil e integrante del CeProDH
Madres de la Masacre de la Comisaría Primera de Quilmes
Liliana Cerviño, madre de Damián Rosende, víctima de un oficial de Prefectura
Celia Cueto, madre de Mauro Silva, víctima de miembro de la policía comunal de Ezeiza

Carla Lacorte
Carla Lacorte nació el 4 de enero de 1971 en la Ciudad de Buenos Aires. Su padre Miguel Angel murió fusilado en el Estadio Nacional de Chile en septiembre de 1973 tras ser detenido mientras resistía el golpe de Pinochet en el Cordón Industrial de Vicuña Mackenna. Junto a su madre, que escapaba de la represión del Proceso, se radicó en Quilmes. A la salida de la dictadura tuvo una activa participación en el centro de estudiantes del Colegio Nacional de esa ciudad. Integra el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos y milita en el PTS desde el año 2000. Estudiaba Ciencias (…)