Esta mañana sugirió que las personas que tienen que testearse y no tienen síntomas deben atravesar toda la ciudad para ir a Costa Salguero o La Rural.
Miércoles 7 de abril de 2021 11:29
Foto - Telam
Esta mañana, en conferencia de prensa, el Ministro de Salud porteño, Fernán Quirós se refirió a quienes se encuentran en la necesidad de hacerse un hisopado para saber si se han contagiado de coronavirus. Sobre las largas filas o amontonamiento de personas que se vienen produciendo en las UFU (Unidades Febriles de Urgencia), el funcionario dijo que son las personas las que están eligiendo mal el lugar.
"Las unidades febriles no son el lugar para ir, estar esperando 3 o 4 horas innecesariamente. Tenemos dispositivos en los que en 30 minutos los podemos testear. Estamos eligiendo mal el lugar a donde ir a hacer el testeo", fueron las palabras de Quirós. Pero, todos los lugares están colapsados, las imágenes se repiten.
“Las UFUs son para quienes se sienten mal”, advirtió el ministro. “Para quienes se sienten bien deben sacar turno para ir a La Rural o a Costa Salguero”, sugirió. Como cuando se vieron secuencias similares, pero en el inicio del proceso de vacunación para mayores de 80, el problema es el comportamiento de la gente. Aquella vez, fueron los acompañantes, estos días, las mismas personas que sospechan que se han contagiado.
Según los datos del propio Gobierno porteño, en el día de ayer, se realizaron 7126 hisopados por covid-19 a residentes de la Ciudad, de los cuales el 31,8% dieron positivo. Los números para no residentes son 5218 y 35% respectivamente. La Organización Mundial de la Salud recomienda que la tasa de positividad debe ser igual o menor al 10%
Por otro lado, el ministro volvió a coincidir con sus pares de Nación y Provincia de Buenos Aires sobre la responsabilidad individual de los contagios y la necesidad de “disminuir los encuentros sociales, reducir la nocturnidad y cuidar el transporte público” ya que allí sería donde se producen los mayores número de ellos.
Te puede interesar: [Video] Así se viajó el día de los 20.870 contagios
Te puede interesar: [Video] Así se viajó el día de los 20.870 contagios
También anunció que van a continuar las reuniones para luego poder anunciar medidas. "Entiendo que tenemos 3 o 4 semanas que son críticas por varios motivos, y necesitamos llegar a mayo con los grupos de riesgo protegidos. Ahora hemos elevado nuestras miradas a los grupos políticos de nuestros gobiernos para que dialoguen, discutan y propongan las medidas operativas”.
Con un sistema de salud que está insuficientemente preparado, los Gobiernos siguen sin anunciar medidas relativas a un política de testeos y rastreo de casos masivos.
Tampoco la centralización del sistema de salud público y privado, que permitiría tener una mayor capacidad de respuesta al avance de la pandemia; o algo tan urgente y necesario en este momento como es declarar de utilidad pública los laboratorios como el del empresario Hugo Sigman, ubicado en Garín, donde se produce el principio activo de la vacuna de Astra Zeneca que se fugaron al exterior sin que vuelva una sola dosis a nuestro país o los vecinos.
Te puede interesar: Vacunas de AstraZeneca: se fugaron 40 millones y llegarán a la Argentina solo el 2 %
Te puede interesar: Vacunas de AstraZeneca: se fugaron 40 millones y llegarán a la Argentina solo el 2 %