×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Estudiantil. ROMPE PAGA: la nueva política represiva del alcalde de Providencia

Esta medida busca responsabilizar a los padres de los dirigentes estudiantiles por los daños ocurridos en los establecimientos. Constituyendo un nuevo método de represión hacia el Movimiento Estudiantil.

Martes 13 de junio de 2017

En el contexto de las diferentes tomas que han tenido lugar en colegios y liceos de la comuna de providencia, el alcalde Felipe Alessandri impulsa el “rompe paga” que tendría como finalidad responsabilizar a los padres de los dirigentes estudiantiles que estén a cargo de los centros de estudiantes, por los daños generados en las tomas.

El primer caso que se llevó a tribunales fue el del Liceo 7, donde el municipio busca una indemnización de aproximadamente 3 millones de pesos. Esta sería la tónica a repetirse en todos los casos futuros, marcando un nuevo precedente para la desmovilización y represión estudiantil.

Mientras el foco de atención se desvía, la problemática de la educación pública se mantiene intacta, demanda tras demanda es ignorada por las autoridades estudiantiles, quienes no están a la altura de lo que se exige por parte del movimiento estudiantil de manera histórica.

Sin duda, esta medida es ampliamente contradictoria, ya que, los desalojos que llevan a cabo carabineros y que son autorizados por la municipalidad, dejan a su paso una gran cantidad de destrozos, los que nunca han sido reconocidos por parte de los uniformados y que en este caso serán cargados en las mochilas de los estudiantes y sus familias. Por otro lado, constituye una herramienta desmovilizadora que pretende utilizarse para aminorar la participación de los estudiantes en los organismos democráticos de representación que son los centros de estudiantes.

Debemos fortalecer la movilización y la unión entre secundarios y universitarios, así como también con otros sectores, para salir a rechazar estas acciones represivas y desmovilizantes que se ponen al servicio de los políticos corruptos y empresarios de la educación. ¡Porque nuestra educación vale más que sus ganancias!