×
×
Red Internacional
lid bot

NO A LOS CIES. Racismo institucional: no hay justicia para Samba Martine

El juez ha absuelto al único acusado de la muerte de Samba Martine, la mujer congoleña que murió en el CIE de Aluche en 2011.

Viernes 14 de junio de 2019

La sentencia del Juzgado de lo Social número 21 de Madrid señala que sería “injusto” responsabilizar únicamente al médico del fallecimiento de Samba Martine. "Tanto las omisiones de otras personas como las deficiencias burocráticas tuvieron un peso muy relevante en que la interna no recibiera el tratamiento debido", afirma el juez en el escrito. Y en base a este argumento ha decidido absolver al único acusado en el caso de la muerte de la mujer de 33 años, quien murió como consecuencia de no recibir atención médica, después de solicitarla en varias ocasiones.

Samba Martine llegó a Melilla en verano de 2011 tras un largo camino desde la República Democrática del Congo con la intención de llegar a Francia, donde residía su esposo y la esperaba su hija. Samba Martine fue internada en el CETI de Melilla, donde se le realizaron 2 análisis de sangre que reflejaban que era portadora del VIH.

Ella presentó solicitud de asilo, pero ésta no fue atendida y directamente la trasladaron el 12 de noviembre al CIE de Aluche. Después de 38 días de encierro en este Centro, falleció sin atención médica después de haberla solicitado hasta en 11 ocasiones.

Había pruebas claras de la desatención a Samba Martine. Estaba enferma hacía 3 semanas con síntomas como picor perianal e intensos dolores de cabeza sin que se le realizase ninguna prueba. Tampoco nadie reclamó el expediente médico del CETI de Melilla, que hubiera mostrado que era portadora del VIH y hasta las 9:30h del 18 de diciembre, 1 día antes de su fallecimiento, no fue trasladada al Hospital 12 de octubre donde falleció por infección pulmonar.

Los colectivos de migrantes que se movilizan para pedir Justicia por Samba Martine denuncian el racismo institucional y la inactividad del Ministerio Fiscal que no solicitó “ni una sola diligencia de investigación” en todo este tiempo. Asimismo, reclaman el cierre inmediato de los CIEs, verdaderas cárceles para inmigrantes donde ocurren todo tipo de maltratos y torturas con impunidad.