La interpelación al ministro del Interior, Andrés Chadwick, se centró en el homicidio del joven comunero mapuche Camilo Catrillanca, donde el gobierno apostó a una reforma constitucional que reconoce a los pueblos originarios y en la defensa de parte del gobierno a Carabineros.

Teresa Melipal Santiago de Chile
Miércoles 12 de diciembre de 2018
Durante la tarde de este martes se realizó la interpelación al ministro del Interior, Andrés Chadwick, de mano de la diputada huilliche Emilia Nuyado (PS). Dos horas duró el proceso del hemiciclo, donde la diputada Nuyado intercambió argumentos con el ministro del Interior.
La interpelación jugó a favor del gobierno de Chile Vamos, cerrando el caso del asesinato de Camilo Catrillanca y respaldando el Plan Araucanía con una reforma constitucional para los pueblos indígenas. En tanto, para la ex Nueva Mayoría, sacar a flote la figura de Emilia Nuyado fue también una lavada de cara ante el montaje del Caso Huracán, que tuvo lugar en el último año de presidencial de Michelle Bachelet y la responsabilidad de los gobiernos de la ex Concertación con la militarización en La Araucanía.
Previo a la interpelación, la Cámara de diputados votó la creación de una comisión investigadora de la muerte de Camilo Catrillanca, la instancia fue finalmente acogida por los parlamentarios por 97 votos a favor, 8 en contra y 29 abstenciones. Mientras que el pasado 28 de noviembre la Cámara rechazó la creación de la comisión investigadora por falta de quórum, restándose la derecha y 6 parlamentarios del Frente Amplio.
Emilia Nuyado dio comienzo a la interprelación con una introducción en mapudungún, la cual traducida al español significó utilizar el instrumento constitucional para interpelar al Estado de Chile al denunciar hechos dolorosos y brutales contra el pueblo mapuche. Sin embargo, durante la exposición, el ex UDI, Ignacio Urrutia, quién se burló del saludo de la parlamentaria hulliche, mostrando entre risas, con ironía y burla la desaprobación de la derecha a la instancia.
Por su parte, Chadwick reconoció que el disparo que dio muerte a Camilo Catrillanca se realizó sin que se mediara alguna circunstancia o acción que lo justificara. “Ese hecho que fue investigado por la Fiscalía, y en el juzgado de garantía en la audiencia de formalización, se señaló por parte del fiscal algo que lo resume y aclara perfectamente la situación: Ese disparo se realizó sin que mediara ninguna circunstancia o acción que lo justificara”, sostuvo Chadwick.
También afirmó su postura frente al terrrorismo en La Araucanía, donde le dio respaldo a la presencia de Carabineros en la zona.
Reforma constitucional: una salida infértil para cerrar el conflicto
A minutos del término de la interpelación, Chadwick anunció una reforma constitucional que reconoce a los pueblos originarios, que fue dada a conocer en septiembre en medio de la presentación del Plan Araucanía y que será enviada al Congreso durante este mes.
Sin embargo, los gobiernos de la ex Concertación y Nueva Mayoría ya han probado suerte con esta misma estrategia, reformas constitucionales con el fin de apaciguar el repudio de los homicidios de comuneros mapuche a manos del Estado y concediendo algunos derechos culturales e identitarios, pero sin ni siquiera respetar convenios internacionales como el Convenio 169 de la OIT.
Ante esta propuesta, que no deja ninguna garantía para el cese de la represión en la región de la Araucanía sólo con unidad en las calles con el movimiento de mujeres, estudiantes, trabajadores y el pueblo mapuche lograremos enfrentar a la represión sistemática del Estado y la agenda criminalizadora del gobierno de Sebastián Piñera exigiendo la desmilitarización de la Araucanía, la disolución inmediata del Comando Jungla, la liberación inmediata de los presos políticos mapuche y el derecho a la autodeterminación nacional.