El Senado de la Nación acompañó con una declaración el reclamo que desde principio de año vienen realizando los trabajadores y trabajadoras de la emisora estatal neuquina por prácticas de censura y maltrato laboral por parte de la directora Dalia Pinacho.
Viernes 4 de noviembre de 2016 01:07
La declaración fue impulsada por el senador neuquino por el Frente para la Victoria Marcelo Fuentes, y aprobada por la cámara alta. Significa un importante apoyo al reclamo y denuncia que desde que asumió la nueva dirección vienen haciendo los trabajadores y trabajadoras de la radio junto a los sindicatos de Prensa de Neuquén (SPN) y A.A.Tra.C (Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones). En el texto la declaración expresa su “profunda preocupación y repudio ante las graves denuncias de censura realizadas por periodistas de Radio Nacional de la provincia de Neuquén ante las acciones cometidas por la nueva dirección de dicha emisora”.
Dalila Pinacho, asumió la dirección de Radio Nacional el 28 de marzo de este año asegurando que llegaba a la emisora para garantizar la “pluralidad”, el “profesionalismo” y “la búsqueda de la verdad”. Como fiel representante del macrismo y de los intereses de empresarios mulitimillonarios como Lewis (Lago Escondido S.A) de quien fue su abogada, no tardó en mostrar su verdadero rostro autoritario atacando la libertad de prensa y expresión y los derechos laborales de los trabajadores. En estos meses, vació de contenido la radio, levantó programas, sacó del aire y readecuó tareas de periodistas y locutores quienes son constantemente hostigados y perseguidos.
Marcelo Pascuccio, delegado de Radio Nacional del sindicato A.A.Tra.C señaló que la declaración votada por el Senado de la Nación expresa “el devenir de los hechos que termina con una radio con una reducida programación de contenidos locales, sin pluralidad de voces y con serias dificultades en el acceso a la información de parte de la audiencia. Nuestros reclamos iníciales por libertad en el desempeño de nuestro trabajo y garantizar pluralidad de voces fue mutando a exigir que no nos maltraten ni nos echen. Más allá de nuestras urgencias como trabajadores nos preocupa que el medio público no esté cumpliendo su rol de garantizar el derecho a la información, plural, veraz y de servicio. No hubo cobertura especial del juicio la Escuelita IV, ni de la resolución de la causa Fuentealba II. Dos causas que nunca debieron estar ausentes en el abordaje periodístico de un medio público.”
Por su parte Flavio Ramírez del Sindicato de Prensa de Neuquén, saludó la declaración aprobada en el Senado y adelantó que realizarán asambleas con los trabajadores y trabajadoras de Radio Nacional Neuquén y Zapala para definir los pasos a seguir en el marco del estado de “Alerta, Movilización y Asamblea Permanente” que resolvieron sindicatos de prensa de todo el país.
Desde FATPREN, Federación de Trabajadores de Prensa, denuncian despidos arbitrarios y un proceso de “vaciamiento de contenidos de las radios dependientes de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, con la emisión en cadena de la programación de LRA 1, Radio Nacional Buenos Aires, en detrimento de las producciones de contenidos locales y contrariando la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.
En comunicado de prensa la Federación denuncian “fraude laboral en las emisoras radiales de RTA SE, empresa del Estado que mantiene más de 200 empleados y empleadas bajo contrato precario y que rechazó seguir negociando su continuidad laboral en el Ministerio de Trabajo, dejando en evidencia que provocará más despidos”
Que senadores hayan declarado su preocupación por la situación de censura, maltrato y persecución por parte de la directora de Radio Nacional es un importante paso que fortalece y amplifica la denuncia y el legítimo reclamo de sus trabajadores y trabajadoras.
Radio Nacional es un medio de comunicación estatal y como tal debería ser una herramienta de comunicación para que puedan expresarse las más diversas voces de la política, la cultura y de la sociedad.