Los trabajadores de Radio Nacional Santa Fe están de paro por el despido de cinco empleados. Tres de ellos son miembros de la comisión directiva de la Asociación de Prensa de Santa Fe.
Martes 20 de diciembre de 2016
Desde el día de ayer, los trabajadores de Radio Nacional de Santa Fe se encuentran realizando un paro, reclamando la reincorporación de cinco empleados despedidos, tres de ellos miembros de la Comisión Directiva de la Asociación de Prensa de Santa Fe (APSF). Los trabajadores denunciaron que los despedidos se encontraban empleados de forma precaria por la emisora dependiente del Estado Nacional y, por decisión del director de la radio José Zenclussen, no se les renovarían los contratos.
Según explicó Claudio Cherep, trabajador de la radio, “soy uno de los trabajadores que está en plan de lucha por los despidos que se anunciaron en radio nacional. Concretamente en Radio Nacional Santa Fe hay 12 trabajadores en situación de fraude laboral, de los cuales 7 están en una suerte de planta transitoria y 5 estamos en situación de locación de obra, como se dice vulgarmente. Es decir, facturamos mes a mes”.
Mencionó también que “el director local, JoseZenclussen, pidió que se despidieran a los 12 trabajadores”, y destacó que “fue el único director de todas las radios nacionales del país que planteó la idea de los despidos totales”.
Respecto a las negociaciones con el Director de la radio, explicó que “tuvimos una negociación verbal en la que el director prometió preservar la fuente de trabajo de esos 5 trabajadores. En ese contexto accedimos de buena voluntad, pero de esa promesa verbal se volvió a desdecir. La verdad es que nunca habíamos sufrido semejante ensañamiento por parte de un directivo hacia los trabajadores”.
Cherep anunció que los trabajadores buscarán continuar y extender su plan de lucha, y señaló que “no podemos dejar de subrayar que este ataque se da en el marco de las políticas de ajuste del gobierno neoliberal de Macri, y en lo que respecta a los medios de comunicación, esto tiene que ver con la caída de la Ley de Medios, que para muchos de los que integramos este espacio fue de una conquista histórica. También entendemos que esto se trata de una persecusión política porque no es casual que sobre los programas que atenta tienen una ideología que no se alínea al actual gobierno”.
Para finalizar agradeció “el fuerte apoyo desde la APSF, CTA,y otros gremios como ATE, SUTEP y ADUL en el corte que hicimos hoy a la mañana aquí en la puerta, además de numerosas organizaciones polítcas y sociales y varios legisladores de distintos espacios”.