Martes 26 de agosto de 2014

Hoy visitamos el Hospital Pediátrico Prof. Dr. Juan P. Garrahan y entrevistamos a Bárbara Acevedo, enfermera delegada de la Junta Interna ATE.
¿Cómo es el sistema de atención en el hospital, tanto de turnos para especialidades y guardias?
Las familias tienen que estar a las 6 de la mañana puntual. Hay especialidades que están absolutamente saturadas como neurología que hay sólo 5 números en el día por la cantidad de turnos programados que tiene el sector. Hay familias que vienen del Gran Buenos Aires o de otras provincias o de traslados internacionales de los países limítrofes por lo cual se quedan a dormir en el hall central del hospital desde la noche anterior. Y esto para los que están cancheros, pero las familias “primerizas” por decirlo de alguna manera tienen que soportar llegar y ver que no hay turnos o que les digan que tienen que ir a otro lado buscando el hospital de referencia de su barrio.
Durante el período de las “enfermedades estacionales” ¿qué sucede?
Llegan más pacientes producto de las enfermedades prevalentes en las distintas épocas por ejemplo las enfermedades respiratorias en el invierno. Pero por sobre todas las cosas hay un aumento de la demanda en el Garrahan porque las salas barriales y los hospitales de provincia están desbordados, sin insumos, ni personal. El hospital dice “no podemos hacernos cargo de todas las crisis de todos los hospitales de la provincia” pero nos piden a los trabajadores que hagamos “esfuerzos” y alegando situación de emergencia pretendieron ubicar 3 pacientes por habitación. Según las normativas del Ministerio de Salud los pacientes internados tienen que tener una distancia entre si de al menos 1 metro para conformar correctamente los que llamamos la unidad del paciente. Caso contrario estamos hablando de hacinamiento. Es una cuestión grave de la que estamos hablando ya que en forma negligente se favorecen las infecciones cruzadas con lo cual enfrentamos un aumento de enfermedades infectológicas en forma innecesaria. Lógicamente los que se terminan perjudicando son los niños. Para dar una idea de lo que estamos hablando 3 pacientes en una habitación preparada para 2 implica que los padres tienen que estar en una silla durante la internación, que muchas veces son de meses, en vez de poder utilizar los sillones preparados para ellos.
¿Esto llegó a concretarse?
No. Porque inmediatamente y en forma unánime los enfermeros de todos los sectores nos negamos y sacamos las camas de las habitaciones porque no íbamos a avalar con nuestra matrícula que los niños se enfermen o agraven su enfermedad por un mal manejo hospitalario. Esta medida fue apoyada por la totalidad de los familiares. Nos llegaron a amenazar con juicio y demandas por “abandono de persona”.
¿También alegaron abandono de persona en la lucha del 2005?
Sí. Y siempre fue el argumento predilecto del kirchnerismo. Allí se demostró, con la absolución de todas las compañeras, que el abandono de persona no existe. Ya que de ser así, la dirección médica de esa institución, de enfermería y todo el personal jerárquico deberían haber subsanado la falta de atención. En esa lucha en defensa de la salud pública y el salario se demostró que los únicos interesados por la atención de calidad de los pacientes somos los trabajadores de la salud. Hace poco también fueron absueltos 4 delegados que fueron procesados por evitar que el ministerio de trabajo con sus funcionarios amedrente a los trabajadores que cubrían en forma rotativa las guardias mínimas en esa lucha de referencia de para todo el sector.
Las mismas discusiones y el mismo intento de perseguir y amedrentar a los trabajadores lo estamos viviendo hoy, ya que el ajuste que quiere pasar Cristina Kirchner implica que se agudice el deterioro de la Salud Pública. Empezó a suceder lo mismo que se denunciaba en el 2005 con el deterioro de los insumos. Te doy un ejemplo: los abbocath (catéter) que se usan entre otras cosas para colocar vías periféricas, es decir la guía por donde administramos medicación endovenosa, ya están arruinados antes de utilizarlos. Si no te das cuenta antes, esto te lleva a pinchar dos o tres veces a los niños, además de que cuando los retiras que se doblan, se tapan al momento de la punción o no tienen el suficiente filo. Debería haber un control institucional adecuado sin embargo en esas situaciones especulan con que los niños se mueven y eso dificulta el acceso venoso o cuestionan la pericia del trabajador. Esto es solo un ejemplo de cuál es la política del kircherrismo y el macrismo a través del consejo de administración del hospital que por normativa se trata de cargos políticos.