lid bot

Urgente. Rajoy aplica intervención a Cataluña: pide destituir a Puigdemont y llamar a elecciones

El Gobierno del Estado español puso en marcha este sábado el artículo 155 para intervenir Cataluña. Rajoy pidió remover al presidente catalán, su gobierno y llamar a elecciones en 6 meses. Lo tiene que aprobar el Senado.

Sábado 21 de octubre de 2017 11:47

Este sábado Mariano Rajoy anunció la aplicación del artículo 155, que permite la intervención de Cataluña por parte del Estado central, y propuso la destitución de Carles Puigdemont, presidente del Gobierno catalán, y todos sus consejeros.
La decisión que ahora deberá ser aprobada por el Senado del gobierno central antes del viernes 27, incluye el llamado a elecciones en Cataluña en seis meses e inhabilitar al Parlamento catalán para que pueda elegir candidato o investir a su presidente.

Te puede interesar: ¿Qué implica la aplicación por parte de Rajoy del artículo 155 contra Cataluña?

Rajoy avanzó con este verdadero "golpe" sobre Cataluña tras contar con el apoyo del Partido Socialista (PSOE) y la derecha de Ciudadanos. También consiguió el "blindaje" europeo que el viernes se encolumnó detrás del gobierno central. Angela Merkel, Emmanuel Macron, Antonio Tajani, Theresa May, Mark Rutte, Donald Tusk, Jean Claude Juncker han dado un fuerte espaldarazo a Mariano Rajoy.

Te puede interesar: Rajoy quiere aplastar la decisión del pueblo catalán con el apoyo de la UE, el PSOE y Ciudadanos

¿Cuál es la propuesta de intervención de Rajoy?

En su declaración este sábado Rajoy propuso una serie de medidas para activar la intervención directa mediante el artículo 155. Este artículo es parte de la reaccionaria Constitución del 78, que fue aprobada tras la salida del franquismo y que tuvo la finalidad de garantizar el centralismo españolista por sobre el derecho a la autodeterminación nacional de las autonomías y mantener la autoridad del rey.
Bajo ese paraguas "legal" y sin haber tenido precedentes en los últimos 39 años Rajoy pidió al Senado aprobar lo que será una intervención abierta sobre Cataluña, y que se puede resumir en las siguientes medidas:

  •  El Gobierno central destituirá a Puigdemont y a todos los consellers del Govern (consejeros del gobierno catalán).
  •  A partir de ahora los ministerios del gobierno del Partido Popular (de Rajoy), que en las últimas elecciones autonómicas solo recibió el 8,5% de los votos en Cataluña, ejercerán el gobierno en todas las áreas, incluida la educación o TV3.
  •  El Gobierno central tendrá la facultad de disolver el Parlamento catalán y Rajoy ya propuso convocar elecciones en Cataluña en un plazo máximo de seis meses.
  •  Si no llegara a disolver el Parlamento catalán, el gobierno central de todas maneras puede recortar sus competencias. Un órgano creado por el Senado se encargará de controlar a la Cámara catalana. El presidente del Parlament no podrá proponer candidato a la presidencia de la Generalitat y el Parlamento catalán no podrá celebrar el debate y votación de investidura.
  •  En cuanto a la policía catalana Rajoy "podrá dictar instrucciones directas y de obligado cumplimiento a los Mossos d’Esquadra".

    Estas medidas pasan ahora al Senado que deberá aprobarlas durante la semana entrante.
    Se espera que en la noche de este sábado hable Puigdemont para responder a las medidas tomadas por el Gobierno central.

    En las calles de Barcelona se preparaban manifestaciones de repudio ante la intervención sobre Cataluña.

    Te puede interesar: ¡Abajo el golpe institucional contra Catalunya! Huelga general y plan de lucha