×
×
Red Internacional
lid bot

CATALUNYA INDEPENDENCIA. Rajoy arremete contra la declaración del independentismo catalán

En una rueda de prensa “de emergencia” en Moncloa, Mariano Rajoy respondió a la propuesta de declaración de independencia acordada por Junts pel Si y la CUP. Advirtió que va a recurrir a “todos los instrumentos necesarios” para defender la unidad española.

Martes 27 de octubre de 2015

Foto: EFE/Ballesteros

Rajoy realizó esta declaración institucional tras pactarla por teléfono con los líderes de los principales partidos de la oposición, el socialista Pedro Sánchez, y Albert Rivera, de Ciudadanos, con quienes según fuentes de La Moncloa coincidió en los “principios generales” de asegurar el cumplimiento de la ley.

Rajoy calificó la propuesta de resolución como “contraria a la constitución, a las leyes y a la voluntad de los españoles”.

“Es un acto de provocación que pretende saltarse la ley”, agregó, y dijo que “no surtirá ningún efecto”, "el Gobierno garantiza y garantizará que no van a lograr ninguno de sus objetivos".

“El estado no va a renunciar al uso de todos los mecanismos jurídicos que le atribuyen la Constitución y las leyes” contra la resolución de independencia. Y en todo de amenaza, agregó que “quienes quieran separar a Cataluña de España”, que sepan que “no lo van a lograr”.

“Mientras yo sea el presidente”, dijo Rajoy, “la defensa de mi país, de la soberanía de todos los españoles (…) la defiendo y la voy a defender con firmeza, con determinación y con los instrumentos que me da la ley.”

Desde la Moncloa advirtieron que utilizarán los mecanismos habilitados por la reciente reforma de la ley orgánica del Tribunal Constitucional impulsada por el PP, que posibilitaría implementar medidas más duras y antidemocráticas para imponer el cumplimiento de sus resoluciones, como por ejemplo la orden de intervención del Parlament catalán.

La breve comparecencia de Rajoy en La Moncloa, fue una respuesta de urgencia ante la propuesta de resolución acordada esta mañana por Junts pel Si y la CUP, la que presentaron como el “inicio del proceso de creación del estado catalán” en el Parlament. El documento, entre otros puntos, insta al Parlament a "blindar los derechos fundamentales que puedan estar afectados por decisiones de las instituciones del Estado español". Y señala que el proceso "no se supeditará a las decisiones de las instituciones del Estado español, en particular del Tribunal Constitucional".

Sin embargo, la declaración reitera al mismo tiempo que la forma en que pretende llevar adelante este proceso es mediante el dialogo con el Estado y la UE, lo cual pone en entredicho los puntos anteriores.

La constitución del Parlament de Cataluña en el día de ayer, fortaleció la hoja de ruta de Junts pel Sí y abrió un nuevo momento en la escalada entre las fuerzas independentistas catalanas y el gobierno españolista.

Los enfrentamientos alcanzan un punto de máxima tensión, poniendo a la cuestión catalana en el centro de la crisis del régimen del ‘78. Un debate que además atraviesa la campaña hacia el 20D.

Por su parte, el dirigente de Izquierda Unida, Alberto Garzón, dijo que su partido reitera su oposición a cualquier “declaración unilateral de independencia”, aunque rechazó también “el uso de la fuerza” por parte del Estado central.

El liderazgo de Mas al frente del proceso, sin embargo, ha sido hasta ahora el principal obstáculo para que las demandas democráticas del pueblo catalán logren transformarse en una verdadera fuerza social que desborde los límites impuestos por el Estado español y su régimen político.