×
×
Red Internacional
lid bot

NEGOCIACIONES POST 26J. Rajoy y Rivera comienzan a usar el mismo idioma

El encuentro entre Mariano Rajoy y Albert Rivera abre la puerta para investir a un nuevo Gobierno del PP. Las grandes empresas lo celebran.

Guillermo Ferrari Barcelona | @LLegui1968

Miércoles 10 de agosto de 2016

foto: REUTERS / Susana Vera

La derecha española, la nueva y la vieja, comienzan a romper el hielo y dan pasos para conformar un nuevo gobierno. La reunión de sus líderes inicia la negociación entre Ciudadanos y el Partido Popular. Garicano y de Guindos ya habían comenzado a negociar los presupuestos de 2017 y el techo del gasto público. La sintonía pública entre ambas formaciones va en aumento.

Ciudadanos viene oscilando entre favorecer la investidura de Rajoy y así quedar pegado a la “vieja” política (léase la corrupción ilimitada de los populares); y oponerse al PP, lo cual va en contra de los intereses de las grandes empresas desesperadas por realizar más recortes sociales.

Esta oscilación lleva a que las negociaciones entre PP y Ciudadanos sean complicadas. Por ello Rivera se presentó con una serie de condiciones que buscan “combatir” la corrupción y realizar su “famosa” regeneración, clarificar los tiempos de investidura y por supuesto avanzar en los recortes. De ésta manera, el líder de Ciudadanos pretende “imponer” algunas medidas al futuro Gobierno de Rajoy y marcar diferencias.

El mismo inicio de estas negociaciones pone presión al PSOE para que abandone su “negativa” a la investidura de Rajoy, y al menos acabe absteniéndose en la segunda votación. Es difícil que el tándem PP-Ciudadanos logre la mayoría simple sin la concurrencia de los “socialistas”. Seguramente, escucharemos decir a Pedro Sánchez lo contrario a lo que nos tiene acostumbrados.

Felipe González se apresuró para “bendecir” estas negociaciones como “el primer acto de responsabilidad política desde las elecciones”. El veterano líder y exconsejero de Gas Natural, estaba muy preocupado para que se invistiera a Rajoy. González le exigió a Pedro Sánchez la abstención del PSOE, desde el mismo 20D. Como buen “estadista” de ésta democracia para ricos, el expresidente estuvo haciendo lobby por Rajoy y las grandes empresas del Ibex 35.

Rajoy, consciente del apoyo que necesita, se comprometió a estudiar las 6 medidas de Rivera. El próximo 17 de agosto se reunirá la ejecutiva del PP para resolver sobre el tema. El líder de Ciudadanos reveló el compromiso de Rajoy para estudiarlas con la Ejecutiva del PP. De ésta manera parece ser que se abrirá paso a un equipo negociador entre ambas formaciones y así desbloquear el camino a un gobierno de las derechas.

Aunque el Régimen del 78 se vista de seda…

En primer lugar, no hay diferencias importantes entre el PP y el PSOE. Ni en sus programas, ni en sus objetivos políticos, ambos gobiernan para las grandes empresas.

En segundo lugar, la “nueva política” de Ciudadanos y la de Podemos, no es precisamente nueva. Es imposible conseguir una regeneración del Régimen del 78 junto con aquellos que los han generado. Aún sigue siendo cierto que el PP y el PSOE son la casta.

En tercer lugar, Podemos que ha hecho un acelerado camino a la moderación, no puede dar respuestas a las necesidades de los trabajadores, puesto que pretende juntarse con el PSOE, precisamente uno de los partidos responsables del paro, la precariedad y la crisis que sufrimos desde hace años.

…mona queda. Es decir, el Régimen del 78 se puede vestir de lo que quiera, pero no cambia su esencia represiva y reaccionaria.