El último Ranking de la revista Forbes es realmente escandaloso. Sitúa a Ingrid Fontbona como la millonaria mas grande de Chile con 15.400 millones de dólares en su cuenta corriente. Acá la desigualdad una vez más se hace notar son cerca de 10.600 personas que hoy viven en la calle en Chile, en donde derechamente no existe la necesidad de distribuirlos en un "ranking".
Jueves 7 de marzo de 2019
La revista Forbes año a año nos muestra quienes son los multimillonarios mas exitosos a nivel mundial, te muestran su competencia por quién es el más rico, y así quien es el que tiene mayores poderes y privilegios, ya se convirtió en una especie de revista de espectáculos de las y los multimillonarios. En diversos medios se mostró la calidad de los tiempos mejores del Gobierno de Chile Vamos, en donde Sebastián Piñera se ubicó según esta revista en el quinto lugar de los más ricos de Chile, con una fortuna de 2.800 millones de dólares. Pero muy poco se ha dicho de la matriarca de los Luksic, mujer y madre o es que acaso ya existe la costumbre de que se mantenga dentro de los Top five de los millonarios en Chile y otro año, pareciera no hacer la diferencia.
Frente a esta realidad que es totalmente opuesta a la del conjunto de la población en donde cerca del 40 por ciento de la población sigue viviendo con el sueldo mínimo, siendo cerca del 70 por ciento mujeres las que poseen los sueldos y trabajos más precarios, muy por lejos de donde se encuentra Ingrid Fontbona.
Además de lo de la revista Forbes hace unos días, también salió a la luz algo que ya hemos visto que esta dándose en Chile, expresándose aún más en las calles de Santiago, esto es el aumento de personas en situación de calle, para nadie puede ser indiferente el aumento de carpas o elaboraciones artesanales de "viviendas" en las calles de la capital o los grandes parques, personas "excluidas" de la sociedad e invisibilizadas por los grandes "rankings". Diferentes artículos han salido con respecto a la "disminución de la riqueza en Chile" debido a que estos grandes multimillonarios bajaron en los puestos internacionales, pero nada de la realidad concreta de nuestro país en donde las puperizaciones de las condiciones de vida en el país mas neoliberal de América Latina se están convirtiendo en Pan de cada día, con despidos y flexibilización laboral y el mayor endeudamiento de la población que mes a mes trabaja para destinar casi la totalidad de su sueldo en pagar las deudas.