×
×
Red Internacional
lid bot

MÚSICA // RAP. Rap femenino en Bolivia: Filadelfia Kantrica en “La otra kara del hip hop, Warmys style”

“El rap es algo real, es un sentimiento que no me deja callarme. Me motiva a dar algo más ya sea con un mensaje para la gente como también para mí misma”.

Viernes 14 de octubre de 2016

¿Cuál es tu nombre y hace cuanto vienes haciendo rap?

  •  Mi nombre es Filadelfia Vilca Claros, mi nombre artístico es Filadelfia Kantrica. Llevo haciendo rap hace unos tres años.

    ¿Por qué haces música rap y no otro tipo de género?

  •  Algo que encontré en el rap fue lo real, no es como la música pop o alguien que canta un tema por novedad. Es un sentimiento más puro. Yo empecé haciendo rap justamente porque quise dedicarle un tema a un amigo que quería mucho y que se había ido al otro lado. Así fue como comenzó, por un sentimiento de pérdida en este caso. Creo que hay un sentimiento que te lleva hacia algo y te atrae, y eso te ayuda a crecer como persona.

    Lo que encuentro en el rap es algo real, es un sentimiento que no me deja callarme. Me motiva a dar algo más ya sea con un mensaje para la gente como también para mí misma, a veces me siento mal y la única forma de canalizar mi energía es haciendo rap y escribiendo, para mí es un desahogo. Yo empecé hacer rap por un sentimiento de pérdida. El rap me ayudó a crecer y además me abrió muchas puertas.

    ¿El rap te ayudó a fortalecerte personalmente?

  •  Sí, realmente sí, me ayuda a fortalecerme, me ha motivado y me ha liberado también.

    ¿Tienes algún trabajo discográfico?

  •  Aún no tengo un trabajo discográfico, tengo unas conexiones, tengo unos tips que logré hacer con unos artistas. Todo está en proceso y vamos en progreso. Me estoy haciendo ayudar con unos amigos productores. En un tiempito seguramente estaremos sacando alguito.

    ¿Por qué Filadelfia Kantrica?

  •  Filadelfia porque es mi nombre y Kantrica es porque en el momento en que me descubrí un poco más dejé de ser egocéntrica y lo que me ayudó fue el rap. Por eso egocéntrica cambiada a Kantrica.

    ¿Sufriste alguna vez discriminación en el ambiente del hip hop por el hecho de ser mujer?

  •  De ninguna manera me he sentido discriminada, en este ámbito más bien me han ayudado, me han brindado la mano muchos de mis amigos que he ido conociendo y de los cuales he ido aprendiendo.

    ¿Qué es el rap para ti?

  •  Para mí el rap es algo más que una cultura, es un movimiento del sentimiento y es universal. Es así como lo considero.

    ¿Qué tipo de línea llevas en tus composiciones?

  •  La dirección que estoy llevando en ese aspecto es hacer rap protesta con algo de rap conciencia, esas dos cosas es lo que más trato de transmitir.

    Si tu línea es la de rap protesta ¿la reivindicación en contra de la violencia de género son también motivos de inspiración al componer?

  •  Sí, exactamente, yo quiero basarme más que nada en la reivindicación. Tenemos un tema que hicimos con mi hermana que habla contra el maltrato femenino. A veces las mujeres nos callamos. Callarse y humillarse no son los mejores conceptos de llevar a cabo, las mujeres no debemos ver como normal que un hombre nos trate algo menos que ser humanos. El cambio tiene que venir de uno, si tú no estás decidida a cambiar nadie lo va hacer por ti. La mujer no se tiene por qué humillar, todos tenemos la fortaleza de llegar tan lejos. Tenemos que perder el miedo.
    Tengo la esperanza de que todo puede ser mejor, me inspira mucho el amor que otras personas transmiten así también el conocimiento. La realidad no la podemos ignorar, pero a pesar de todo si se lucha constantemente todo se puede lograr.

    ¿Qué mensaje quieres mandarle la gente?

  •  El mensaje que le quiero transmitir es amarse uno mismo, amar al prójimo, amar a nuestras tierra para poder vivir en paz. Decirle que todo se puede lograr. A las mujeres que se sienten discriminadas o abusadas tienen que decir ¡basta! Porque la decisión está en sus manos, seamos fuertes. Podemos estar mucho mejor de lo que hasta ahora estamos.