La Izquierda Diario charlo con artistas locales que cuentan las dificultades a las que se enfrentan y los detalles de este nuevo proyecto realizado por Ciro y Slim Brian.
Jueves 17 de septiembre de 2020 18:28
Ciro - #RapConCiencia vol.2 (shot by Hugo) - YouTube
RapConCiencia es un ciclo cultural de rap rosarino producido por Lapida Studio que busca difundir el trabajo de distintos artistas locales que se caracterizan por su contenido social, de denuncia y la realidad que vive la juventud. Este 16 de septiembre estrenaron el volumen 2, de la mano de Ciro quien relata con sus rimas, su mirada de la sociedad y es enfático contra la violencia policial. Los jóvenes raperos expresan una forma de hacer cultura desde abajo y como herramienta de expresión de muchos que quieren hacer oír su voz.
“En esta canción hago hincapié en las victimas, mostrando la manipulación hacia un pibe que lo mandan a la guerra a defender una patria que ni sabe cuál es, otro pibe que muere en una protesta defendiendo ideales muchos más reales que una patria. Mostrar problemáticas que en todo el mundo son transversales y las victima siempre son las mismas. Quiero que quien lo escuche, si no sabe lo que está pasando, que se interese por investigar y que se entere. Una forma de informar”, explicó Ciro a La Izquierda Diario.
Cuentan que desde chicos rapeaban e íban creando conciencia viendo lo que pasaba en la calle. “Vimos que podíamos canalizar la bronca en la música, mostrar una problemática. Para mi es liberador y mucha gente me dice que a partir de escuchar mis temas empiezan a pensar en lo que planteo”, continuo Ciro. “Militar desde el arte, mostrar con letras quien es la víctima y victimario, la realidad que nos tocó, nos hace construir un pensamiento”.
Lapida Studio es un proyecto autogestivo a cargo del rapero Slim Brian que articula con artistas y editores locales, como se vio en su primer volumen de RapConCiencia. “Veía la necesidad de hacerlo, influenciado también por otros artistas. Con lo que podía recaudar de muchos trabajos basuras que tenia, fui comprando algunas cosas y fui entendiendo que lo único que nos queda es la satisfacción de hacerlo, no podemos vivir de eso. Tenemos que soportar laburos de mierda y muchas veces las dificultades económicas son un límite para profundizar el arte, si laburas todo el día no podes crear”, contó Brian, joven trabajador que vive la flexibilizaciòn laboral en primera persona, integra la Red de Trabajadorxs Precarizadxs y junto a otros artistas se vienen organizando por sus demandas. Una juventud cansada de la explotación y la violencia policial: “Nada, para los pibes no hay nada. Patrones comiendo, juventud precarizada. El sindicato ausente ve a otro lado y no hace nada”, dice una de sus canciones.
En Rosario, los espacios culturales vienen siendo atacados hace años y muchos cierran sus puertas. Durante la crisis económica y sanitaria actual, esta realidad se encrudeció y son cientos de trabajadores de la cultura quienes tienen cada vez más limitaciones para desarrollar sus expresiones artísticas. Así se hace notar en las puertas de Gobernación, donde artistas callejeres vienen sosteniendo un acampe pidiendo respuestas y subsidios al gobierno provincial y municipal. “No hay oportunidades, la cultura está muy federalizada. En casa con un micrófono y una consola buscamos la forma de producir y bancamos el reclamos de muchxs artistas que pelean para que su trabajo sea remunerado y reconocido”, finalizó Slim Brian.