×
×
Red Internacional
lid bot

Opinión desde la precarización. Rappi, Glovo, Pedidos Ya: entre el virus y la precarización laboral

Ya van cuatro muertes en cuarentena de trabajadores de aplicaciones. Esos accidentes esconden las pésimas condiciones en las que nosotros repartimos y arriesgamos nuestras vidas. Es urgente que nos organicemos.

Marce Arcb

Marce Arcb Trabajador de aplicaciones/ estudiantes de letras en la UNPSJB Trelew. @ArcbMarc

Sábado 23 de mayo de 2020

Ángel

Un trabajador del correo se acerca y saca una foto. Se ve una moto y un bolso amarillo. "El pibe murió convulsionando", dice. No es amarillismo. Es otro trabajador de reparto muerto en cuarentena, es otra vez la precarización. El nombre y la noticia se saben recién dos días después, Ángel Machuca murió en un accidente en Sarandí.

¿Y si solo se hubiera accidentado? Estaría en su casa y sin cobrar un peso. Porque lxs repartidores de aplicación, como todxs lxs precarizadxs, no tenemos los mismos derechos que los trabajadores conquistaron, a través de la lucha y organización, durante el siglo pasado. Nos compramos el casco, pedaleamos en plena cuarentena sin elementos de higiene. Nuestras vidas parecen que no valen. Los sindicatos se solidarizan vía Twitter, si es que lo hacen y con toda la demagogia del mundo, cómodos desde el sillón de su casa, tal como el otro día lo hizo Yasky. El Ministerio de Trabajo solo nos recibe los pliegos y lo hace porque nos organizamos y le caemos en la puerta, no porque les importe nuestra vida. Pero para descontar el salario a miles de laburantes y sonreír para los empresarios no necesita ni medio día. Atiende de manera express. Y Alberto Fernández lo festeja, claro. Hasta dice que “es histórico”.

Franco

Vuelvo de Quilmes. Hace frío. Se realizó una nueva marcha por Franco Almada exigiendo justicia. Era un pibe que tenía 20 años y una hija que lo esperaba en la casa: esa información es lo que primero con lo que te encontrás en Google. El mes pasado lo atropellaron, se dieron a la fuga y murió después en el hospital.
Mientras volvemos en el Roca, hablamos con Dami, también laburante de las aplicaciones, de las palabras de la madre de Franco. Mientras lloraba nos dijo que tenemos que pelear por terminar con la precarización, que nos tenemos que unir todos. Se le veía la bronca en sus ojos claros. Justo estábamos charlando sobre eso cuando sonó la chicharra de un pedido de aplicación en algún celular de los pibes que estaban ahí. Parecía un mal chiste.

Sumate a la Red de Trabajadorxs Precarizados

En lo que va de la cuarentena ya son 4 pibes que murieron en diferentes accidentes. Pero lejos de ser un número, nosotros somos personas reales que tenemos familia, hijos y amigos como los que acompañaron a la familia en los tribunales de Quilmes. Se calcula que somos más de 100 mil pibes y pibas que solo en el área metropolitana de Buenos Aires salimos todos los días a repartir bajo las peores condiciones laborales.

Por eso es que nos empezamos a organizar. Porque nosotros caemos acá por necesidad, pero que tranquilamente podríamos ser mozos, cocineros, operadores de call center, diferentes tipos de cara que hoy tiene la precarización y que es justamente eso lo que nos une. El odio y la bronca por cambiarlo todo.

Porque no queremos aceptar como algo algo natural esta vida y las condiciones que nos ofrecen a cientos de trabajadores precarios y a todos los trabajadores de app. Porque no queremos correr con nuestros pedidos, ni volar, como dice la publicidad, y morir bajo la ruedas de un auto, ni bajo las condiciones que nos intenta imponer este sistema, que nada tiene para ofrecernos salvo a los mismos de siempre. Porque si algo demuestra el virus es que no es solo la cara más brutal de este sistema, sino también que quienes movemos el mundo somos los trabajadores.

Comunicate con nosotros y organizate. Desde La Izquierda Diario recibimos todo tipo de denuncias sobre estas situaciones y por eso es que impulsamos la Red de Trabajadorxs Precarizadxs para poner en pie nuestra organización. Hace dos semanas hicimos una movilización a nivel nacional con la que nos presentamos. Es urgente que seamos cientos de miles para conquistar nuestros derechos y para demostrarles a todos que nuestra vida vale más que las ganancias de los empresarios.