×
×
Red Internacional
lid bot

Queremos trabajo digno. Raquítico aumento a trabajadores estatales mantiene salarios por debajo de la inflación

El incremento salarial de 3.5% es una medida mínima del gobierno local para paliar el aumento generalizado de precios. Es necesario que los trabajadores exijan aumentos de acuerdo a la inflación.

Miércoles 29 de marzo de 2023

El Gobierno de la Ciudad de México que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo anunció un incremento salarial a las y los trabajadores de 3.5 %, una cifra por muy debajo de la inflación que ubican fuentes oficiales en 7.6 % pero suficiente para presentarse ante las mayorías como una administración que vela por los intereses de sus trabajadores.

El Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México (SUTGCDMX), encabezado por Aarón Ortega Villa, también dio aviso del aumento de 3.5 % a sus agremiados, mismo que se aplicará en la segunda quincena de marzo de 2023, y será retroactivo al 1 de enero de este año.

Este anuncio no cae del cielo. Autoridades gubernamentales y la burocracia sindical saben de la pérdida del poder adquisitivo del salario de los trabajadores estatales, así que intentan descomprimir el posible descontento. Asimismo, presenta una dirección sindical que trabaja por sus aproximadamente 130 mil agremiados, soslayando que para finales del 2022 sólo 6 secciones de las 40 que componen el SUTGDCDMX habían renovado su dirigencia. Esto deja sin posibilidades a los trabajadores de negociar, por ejemplo, sus prestaciones con la patronal (en este caso, el Gobierno capitalino) por no contar con el reconocimiento oficial y deja completamente en manos del Comité Ejecutivo sindical dichas gestiones.

Los comentarios en redes sociales de los trabajadores al servicio del estado, van desde quienes afirman que dicho aumento no cubre ni los pasajes de un día, quienes resaltan que el aumento se da por debajo de la inflación que ha llegado hasta el 9 %, y los que agradecen el raquítico incremento, presionados por la crisis económica y bajo la lógica de "peor es nada".

En las dependencias del Gobierno de la Ciudad de México hay trabajadores que cobran un salario por debajo del mínimo, en contraste una casta burocrática que gana por arriba de los 100 mil pesos al mes. Además, dicho aumento no contempla a los trabajadores precarios, con contratos por simulación, como los de honorarios.

Las y los trabajadores del Gobierno de la CDMX deben exigir más, como por ejemplo una escala móvil de salarios, que los aumentos se den por encima de la inflación, para que el sueldo de los trabajadores estatales no pierda su poder adquisitivo, ya que son ellos los que sostienen la metrópoli más grande del país.

Para ello es necesario recuperar el SUTGCDMX como una herramienta de lucha de los trabajadores frente a la patronal que hoy encarna Claudia Sheinbaum.