×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Raúl Figueroa insiste en las clases presenciales, mientras que en Europa cierran escuelas por rebrote

El Ministro de educación, Raúl Figueroa, no se rinde e insiste una vez más en la vuelta a clases presenciales en el país. Mientras tanto, en Europa se vive una crítica situación de rebrote. Uno de los países más afectados es España, tras sólo había 3 días del regreso a clases y ya se cerraron 22 colegios por contagios de coronavirus ¿No es acaso irrisorio que el gobierno insista con el regreso presencial teniendo los ejemplos de Europa?

Domingo 6 de septiembre de 2020

Muchas instituciones educativas en Europa, comenzaron este mes de septiembre el retorno a clases, pero fuera de ser una noticia alentadora para todos, persisten las dudas respecto a que un posible rebrote de coronavirus pueda afectar a las principales naciones del continente europeo. España es el país que encabeza los rebrotes, donde se han identificado 800 nuevos contagiados, de los cuales se esperan sean aún más, debido a que no existe un sistema de trazabilidad efectivo, que entregue información de calidad para la contención del virus.

En Francia, la situación no es distinta, tan sólo a tres días del regreso a clases impulsado por el gobierno de Macron, cerraron 22 colegios por contagios. Para visualizar la gravedad, antes de ayer, se reportaron más de siete mil nuevos casos de coronavirus, lo que eleva la cifra a un total de 300.181 contagios en dicho país. Por la gravedad de los hechos, en Europa se sigue expectante frente a una segunda ola de contagios, aumentando la dudas sobre un posible retorno a clases seguro, por lo que docentes exigen mayores garantías de seguridad y directrices claras sobre el retorno a clases, que puedan evitar consecuencias fatales.

Aquí en Sudamérica, lamentamos el caso de la profesora argentina que falleció de covid justo cuando se encontraba dando clases virtuales a sus estudiantes, lo más insólito es que seguía trabajando pese a presentar síntomas hace cuatro semanas atrás y advirtiendo a través de sus redes sociales con anterioridad lo siguiente: "Está muy complicado. Llevo más de 4 semanas y los síntomas no se van. Un amigo nuestro está complicado. Mi marido está agotado por trabajar tanto en este momento (médico terapia y emergencias) Llega a más público y daña más".

Te puede interesar: Profesora argentina fallece de coronavirus dando clases online

Por otra parte, aquí en Chile los casos llegan a 420.434, con un total de 11.551 personas fallecidas de Covid-19, en donde pese a las “mejorías” que se puedan percibir frente a la pandemia, aún no se tiene seguridad sobre si las medidas de desconfinamiento, aumentarán los casos de Covid en el país. En medio de todo este clima de incertidumbre, fallecidos y despidos masivos, es que Raúl Figueroa insiste en que se debe volver a las clases de manera gradual, dejando de lado que los hospitales en el país se encuentran en colapso, miles de funcionarios de la salud expuestos, quienes a duras penas pueden cumplir sus labores y que además son reprimidos al momento de exigir garantías que le permitan afrontar esta pandemia, como lo sucedido hoy en Plaza Dignidad con los tens.

Te puede interesar: Marcha de TENS es reprimida por carabineros

Sumado a esto, los resultados de la encuesta Ipsos y Educación 2020 por regreso a clases, dieron como resultado que un 81% de los apoderados no enviaría a sus hijos al colegio hasta que haya una vacuna. Además de que un sector igual de importante de trabajadores de la educación piensa lo mismo.

Mientras Raúl Figueroa y el Ministerio de Educación ponen todos sus esfuerzos en el retorno a clases y las pruebas estandarizadas de selección universitaria o evaluaciones docentes, los trabajadores de la educación se encuentran contrarrestando las dificultades que trae consigo el teletrabajo. Ya sea invirtiendo de su propio dinero en mejorar computadores, internet, cámaras y en la mayoría de los casos costeando planes de telefonía, para que los estudiantes que no tienen conectividad puedan ser escolarizados.

Dejando a muchos bajo niveles de estrés que según una encuesta realizada por Fundación Chile se arrojaron resultados de que un 57% de los profesores se encuentra en estado extremo de desgaste durante la pandemia, considerando que muchos abogan no tener directrices claras sobre sus horarios de clase, desempeñando sus funciones a altas horas de la noche, sin poder llegar tampoco a la totalidad de los estudiantes que en algunos casos llega a ser de solo un 15%.

La insistencia del gobierno con el retorno a clases presenciales, ignorando lo que sucede en Europa, no es más que otra muestra de la desconexión e indolencia con miles de familias que han perdido a sus seres queridos y que deben exponerse al virus arriesgando sus vidas. Además, queda aún más claro que los intereses económicos de las grandes empresas están por sobre el bienestar de la población.

Es también urgente que el gobierno asegure conectividad a todas las y los estudiantes y profesores, que se desempeñan en funciones de teletrabajo, junto con jornadas flexibles de 50/50 que les permita a los docentes poder disponer de un horario que le ayude a contrarrestar el agobio y ser de ayuda a sus estudiantes. Es por eso que ante este proceso constituyente es necesario pelear por una Asamblea Constituyente realmente libre y soberana para echar abajo la educación de mercado y decidir qué educación necesitan las familias trabajadoras.