Desde Bariloche el diputado del PTS en el FIT se encuentra solidarizándose con la comunidad Lafken Winkul Mapu y compartió sus impresiones a Fm Classic 95.1 sobre el clima represivo que se vive en la ciudad rionegrina.
Martes 28 de noviembre de 2017 13:43

(Originalmente en www.fmclassic951.com.ar)
El diputado provincial del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Raúl Godoy, viajó a la ciudad de Bariloche a participar de la multitudinaria movilización realizada el domingo en repudio a la represión y al asesinato de Rafael Nahuel. Fm Classic 95.1 Mhz habló con el diputado, quien brindó detalles de la situación que se está viviendo en Bariloche.
“En un rato hay convocada una reunión multisectorial. Desde las comunidades y las organizaciones nos pidieron que nos quedáramos un día más a acompañar porque la situación acá es muy difícil. Hay una campaña mediática muy fuerte para estigmatizar a las comunidades mapuche, para tratarlos de terroristas. Es lo mismo que hicieron con Santiago Maldonado, es el mismo modus operandi” afirmó Godoy.
El diputado describió: “En la marcha se juntaron todas las comunidades y muchas organizaciones sociales en esta situación porque hay un ataque brutal. Acribillar a balazos a una comunidad con ráfagas de 9 mm asesinando a un pibe por la espalda y dejando dos más heridos con balas de plomo, esto se vivía desde el jueves. Dos días antes había habido otra represión brutal, con helicópteros, drones, camiones, la prefectura, la gendarmería, la policía federal, para 20 personas.
Un despliegue inusitado de violencia contra estas comunidades. El día previo al asesinato de Rafael Nahuel, se habían llevado detenidas a unas mujeres con sus hijos, los tuvieron todo el día presintados, presos y tirados en el suelo. Ese es el maltrato, esa es la humillación y ese es el Bariloche partido a la mitad, donde el centro se divide de lo que son los barrios. Rafael era un pibe que tenía 22 años, en el barrio lo querían mucho. Trabajaba en una escuela de oficio.”
“Rafael transmitía a los pibes que no se queden, que no mueran en el barrio, que traten de salir y aprender un oficio. Había encontrado en la comunidad mapuche un horizonte para salir del hacinamiento del barrio y ver que podía vivir en comunidad con la naturaleza como sus ancestros. Eso entendió él y por eso estaba junto a la comunidad ese día” explicó Godoy.
El legislador agregó: “Fueron días muy duros, muy intensos en los que, además, hay que soportar la falta de respeto del Gobierno Nacional con sus versiones y los partes del RAM y del terrorismo. Estos pibes venían del San José Obrero. Ayer estuvimos en el territorio y nos decían:
‘Uno tiene que estar muy loco para pensar que uno puede enfrentar 200 tipos armados hasta los dientes con armas con miras telescópicas, con láser, con drones, con helicópteros, con camiones. Nosotros acá, a lo sumo, podemos encontrar una piedra. Somos mapuche, no somos locos.’”
Escuchá otra entrevista en "Afilados" por AM 550