×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2015. Raúl Godoy: “Defendamos la voz de los trabajadores y de la izquierda”

El obrero de Zanon y dirigente del PTS el próximo domingo espera conquistar una nueva banca para el Frente de Izquierda en la legislatura neuquina. La Izquierda Diario habló con él sobre la campaña y el contexto regional en el que se desarrolla.

Miércoles 22 de abril de 2015

Este es un año electoral, en todo el país. Muchos gobiernos provinciales y municipales juegan con las fechas y desdoblan los calendarios electorales de acuerdo a su conveniencia política. Se ve así un armado gigantesco de “circos electorales”, saturando los medios con millonarias campañas de los partidos patronales. Todo financiado por grandes grupos económicos y con los fondos públicos nacionales, provinciales y de los municipios.

Neuquén no es la excepción. El domingo 26 son las elecciones a gobernador y vicegobernador, diputados provinciales y algunos intendentes y concejales. Ocho son los candidatos a la gobernación y 17 las listas para diputados. Raúl Godoy, dirigente histórico del Sindicato Ceramista y obrero de Zanon, encabeza la lista de diputados por el Frente de Izquierda. La Izquierda Diario lo entrevistó a pocos días de la elección.

¿Cómo vienen las distintas campañas y qué se elige el domingo?

–En Neuquén se vota a gobernador y vicegobernador y para renovar los 35 diputados que integran la Legislatura de Neuquén. A diferencia de muchas provincias, acá no hay elecciones primarias sino que este 26 se eligen directamente estos cargos, además de intendentes y concejales en varias localidades, consejeros escolares y miembros de comisiones de fomento. Es una campaña muy desigual y antidemocrática, ya que directamente no existen espacios gratuitos de publicidad para los partidos ni ningún aporte del Estado. Los grandes aparatos como el MPN que gobierna la provincia hace 53 años, el kirchnerismo que tiene el aparato estatal nacional y de varios municipios, o Quiroga que gobierna Neuquén Capital y tiene el apoyo del PRO, vienen haciendo campañas millonarias, con aportes de los empresarios y utilizando fondos públicos en sus pautas de gestión que en realidad son campaña electoral. Por eso la batalla del Frente de Izquierda es contra la corriente, abriéndonos camino a fuerza de una campaña militante, casa por casa, barrio por barrio, en cada escuela, fábrica, facultad, hospital y lugar de trabajo.

¿Cuál es la situación en la provincia a partir de Vaca Muerta y cómo se expresa esto en la campaña?

–Desde que el MPN y el kirchnerismo votaron en 2013 el acuerdo con Chevron se ha producido un cambio importante en la provincia, pero no precisamente por lo que prometieron. En la provincia se vive una situación de mucha desigualdad y polarización social. Por un lado proliferan los barrios cerrados, las escuelas y clínicas privadas, grandes lugares de consumo, un parque automotor en crecimiento; y en el otro extremo crecen las tomas y casas precarias, el deterioro de la salud y la educación públicas, el aumento del costo de vida. Las inversiones en Vaca Muerta son un gran negocio para Chevron y demás multinacionales y los empresarios asociados a ellas, pero a su lado lo que crecen son prostíbulos, las redes de trata y los casinos. Además de la contaminación y avasallamiento de los derechos del pueblo Mapuche que hacen estas empresas.

Esto en la campaña ni el MPN, ni Quiroga ni el kirchnerismo lo ponen en debate, ya que las suyas son campañas huecas, llenas de promesas vacías, porque en lo esencial todos tienen acuerdo en seguir gobernando para las petroleras.

¿Cuáles son las perspectivas para el FIT?

–El Frente de Izquierda en Neuquén, y en particular el PTS en la provincia, ya es una realidad política, así como lo es en el resto del país. Se nota la impronta de la banca que obtuvimos en 2011, porque la gente destaca nuestra coherencia, el hecho de haber vuelto a nuestros lugares de trabajo, haber aportado parte de nuestro sueldo a las luchas populares y cobrado lo mismo que una maestra, haber rotado entre las distintas fuerzas del Frente. También por los proyectos que presentamos y por haber llevado la voz de los trabajadores y sectores postergados a ese recinto, donde nadie quiere oírlos. En ese marco, como decía antes, estamos dando una batalla desigual por hacer escuchar la voz y las propuestas de la izquierda en esta campaña electoral, y apostamos a aumentar la representación del FIT en la Legislatura. Es una pelea difícil pero la seguiremos dando hasta el último día de la campaña.

Pero más allá de lo electoral, lo estratégico es que desde la izquierda clasista nos preparamos para las grandes batallas de clase que más temprano que tarde vendrán, construyendo un partido militante en los sindicatos, las fábricas, escuelas, hospitales y universidades, que levanta un programa revolucionario para vencer. En ese marco, el Frente de Izquierda es un gran paso en el terreno electoral de los partidos de la izquierda clasista que nos permite llevar aspectos de nuestro programa a miles en la provincia, llevando una alternativa propia de los trabajadores contra los partidos patronales.