Raúl Godoy, obrero de Zanon y dirigente nacional del PTS fue entrevistado en el programa Alerta Spoiler. Desde el piquete en ruta 7 nos cuenta sobre las lecciones y perspectivas de un conflicto testigo que apoya toda una provincia.
Lunes 12 de abril de 2021 11:59
✊🏽 ENTREVISTA CON RAÚL GODOY DESDE NEUQUEN | ¿Cómo sigue la lucha de los autoconvocados de salud? - YouTube
- Estamos cortando la ruta acá frente a Zanon. Por dos motivos: el corte de luz que tuvimos en la fábrica, y también en apoyo a la lucha de les trabajadores de la salud.
- Es difícil contar en pocos minutos el nivel de solidaridad y apoyo que hay en la provincia a la rebelión de la salud. Esto es una lucha popular enorme, ya trascendió lo sindical o sectorial.
- Los autoconvocados ayer fueron recibidos por dos funcionarios de la provincia. El elefante pasó de ser ninguneado a pisar fuerte. Hay un cuarto intermedio hasta esta tarde, que habrá novedades de la mesa de negociación.
- Los autoconvocados nacieron producto del malestar del ninguneo, son la voz de miles de nosotros, hablan en nombre de un sector enorme del pueblo trabajador.
- Los autoconvocados marcaron un camino. Ahora muchos periodistas se acuerdan de cuánto factura Vaca Muerta, porque esta lucha puso en evidencia las enormes ganancias de este sector.
- Está la necesidad de coordinar. Tenemos que unir nuestra lucha a la de los movimientos sociales. Ellos también son usuarios del sistema de salud pública, también pelean por trabajo genuino. Tenemos que unificar esa lucha porque ahí está la fuerza en la unidad.
José Hernández, trabajador del Hospital de Centenario.
- Venimos de un proceso de desgaste, y para las y los trabajadores de la salud este desahogo se transformó en un crisis política para el sindicato, un sindicato que hace años viene negociando a espaldas de los trabajadores.
- Hoy podemos dar cuenta de una organización que surge de todo este año haber estado en pandemia con cero por ciento de aumento, poniéndole el cuerpo a un sistema de salud que está vaciado, que no tiene presupuesto y viendo qué le pasa a la gente con la que trabajamos, la que atendemos.
- Eso tuvo su resultado en la lucha que hoy lleva 46 días, 6 piquetes y que tocó el corazón del petróleo y de la economía neuquina. Hoy estamos peleando también una organización, que la comunidad de Neuquén entienda que acá la distribución tiene que ser distinta, tenemos que organizarnos. La lucha es el camino, pasamos de la primera línea de la pandemia a la primera línea del piquete.
- Hay compañeras y compañeros que nunca participaron en la asamblea y hoy están luchando, están en la primera línea del piquete como estuvieron en la primera línea de la pandemia, eso es un aprendizaje del que no se vuelve, hay que tomarlo como lección para construir una nueva forma de organización de los trabajadores.