×
×
Red Internacional
lid bot

DEBATE SOBRE EL DERECHO DE HUELGA. Raúl Godoy: “Nosotros hicimos ley la asamblea”

El caso Orellano ha sido tomado por la Corte Suprema para discutir de quién es la titularidad del derecho de huelga. Quién decide. La opinión de obrero de Zanon y referente del sindicalismo de izquierda.

Viernes 11 de septiembre de 2015

Estos días la Corte Suprema ha tomado el caso Orellano para debatir sobre la tutela del derecho de huelga, ¿cómo ves la discusión?

Godoy: el peligro es que haya una nueva injerencia, y nuestros derechos y organizaciones ya están regimentados por decenas de leyes, por el Estado y sus instituciones, incluida la corporación judicial. La Corte está discutiendo cuándo se puede protestar o realizar una huelga, y nosotros sabemos que es un derecho elemental mínimo que tiene cualquier trabajador, para enfrentar una situación de explotación, una injusticia. Estamos por defender los sindicatos contra cualquier ataque, pero estamos por la democracia directa por parte de los trabajadores.
En Zanon empezamos haciendo asambleas de hecho, cuando el sindicato firmaba convenios a la baja y ritmos de producción. Si el sindicato no venía, las asambleas las hacíamos igual, porque lo que define es la relación de fuerzas. Siempre. Y nosotros teníamos que hacer valer nuestros derechos y rebelarnos contra esta dictadura. Al principio con manifestaciones “primarias”, en el comedor, con asambleas, después peleamos por la comisión interna, y finalmente el sindicato. Pero hicimos ley esta cuestión, que la asamblea es la que manda. El eje del estatuto sindicato es que la asamblea obrero es el órgano supremo.

Ustedes cuando murió Daniel Ferrás no se preguntaron quién decidía parar. Pero cuando recuperaron el sindicato lo transformaron en una organización democrática, al servicio de la lucha

Claro. En el 2000 cuando murió Daniel, un sábado a la mañana, surgió una manifestación espontánea. El sindicato el sábado no atendía. No podíamos esperar, se nos está yendo la vida dijimos. Son nuestros derechos y los haremos cumplir. El sindicato ni aportó. El lunes paramos la fábrica, fue un paro legítimo y masivo. Y esto lo hicimos derecho: los burócratas no pueden dirigir por nosotros. Dirigentes que jamás pisan el lugar de trabajo, o asumen en un sillón y nunca vuelven a trabajar. Por eso es necesario defender el libre derecho de los trabajadores para llevar adelante huelgas y cualquier tipo de manifestación. Hacerlo colectivamente, basarse en asamblea, darle unidad, eso es lo que le da legitimidad y fortaleza.
Hay cosas que son ilegales pero con la fuerza de los trabajadores se puede hacer “legal”. Nosotros lo vivimos en Zanon, con la ocupación de la fábrica. Para eso dimos una pelea con las organizaciones obreras y la comunidad, para conquistar esa legitimidad.

No está claro qué va a definir la Corte, pero Calo ya salió a criticar cualquier amenaza a su modelo sindical

Ha habido fenómenos muy importantes en los últimos años. Una de las instituciones que tiene más continuidad desde la dictadura militar es la burocracia sindical. Fueron cómplices de la dictadura, luego del menemismo. Van a rechazar cualquier cosa que implique una pérdida de su monopolio. La Ley de Asociaciones Sindicales es un molde para fabricar burócratas. Y ese modelo lo sostienen los empresarios, el Estado, la justicia. Prefieren un burócrata corrupto pero confiable, a un obrero de base que represente a sus compañeros. Cuanto menos control del Estado haya sobre las organizaciones obreras, mejor. Por eso es necesaria la independencia de los sindicatos del Estado, y la democracia sindical.