×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Raúl Godoy en Basta de Verso: "Jujuy es un laboratorio de la resistencia"

El columnista de historia, Carlos Titín Moreira, conversa con Raúl Godoy, obrero ceramista, ambos dirigentes del PTS. Al calor de la crisis y la lucha que se está desarrollando en Jujuy charlan sobre la resistencia que también hay en muchas provincias, algunas gobernadas por los radicales y otras por el peronismo, como Sáez en Salta que también reprimió a los docentes que peleaban por salario. Con la lucha de Jujuy emerge la necesidad de unificar el conjunto de estas peleas.

Miércoles 21 de junio de 2023 06:00

Titín: ¿Cómo ves vos esa descripción del kirchnerismo que dice que es Jujuy que está el rojo vivo y es un laboratorio de la represión?

Raúl Godoy: Más bien lo que está demostrando Jujuy es un laboratorio de resistencia, donde el conjunto de los trabajadores, hermanados también con la juventud y con los pueblos originarios se ha puesto en las calles y le ha frenado digamos la mano a un a un tipo autoritario como Gerardo Morales, que con el aval del PJ, intentó reformar una constitución. Y de alguna manera legalizar o legitimar prácticas que vienen trayendo desde hace muchos años. Pero en Jujuy estalló el hartazgo de la gente y entonces eso es lo que está hoy y es ejemplar también para el conjunto de los trabajadores y trabajadoras en todo el país.

Mirá el programa completo: Basta de Verso: Morales "provocó" la crisis al pueblo jujeño

T: ¿Cómo se se organizó la unidad entre los sindicatos, la comunidad indígena, qué formas hubo de organización más por abajo?

RG: No es un rayo en cielo sereno, ya se venía de la recuperación del CEDEMS, uno de los sindicatos docentes más importantes de la provincia de Jujuy, se venía de recuperar sindicatos también emblemáticos como UATRE Ledesma, o sea había un proceso por abajo, a recuperar centros de estudiantes y demás, eso cuajó cuando empieza el conflicto a hermanarse la lucha de docentes y estudiantes. Con comisiones o comité contra la reforma de estudiantes, docentes, en acciones comunes, esto de alguna manera fue tensando los músculos y fue dando esa en la acción. También con postas sanitarias que organizaban los trabajadores y trabajadoras de la salud, siendo solidarios con la lucha docente, con los hermanos desocupados y desocupadas, y también con los pueblos originarios y esos fueron digamos la previa a esto. Cuando la situación fue escalando esos organismos en común facilitaron, potenciaron, le dieron mucha fuerza de los trabajadores que venía desde abajo.

T: Hay luchas en muchas provincias del país , es evidente que también en provincias gobernadas por el peronismo.

Totalmente porque el ajuste es nacional claramente, en salud, en educación. Y hay resistencia en varias provincias en Santa Cruz de Alicia kirchner que estuvo con la vicepresidenta hace unos días en una conferencia con Cristina dieron la conferencia en común ahí, los trabajadores de la educación vienen con medidas de fuerza desde hace varios días en Chubut, la provincia de que gobierna Arcioni un amigo de Massa, en Santa Fe, Perotti, a la cabeza Salta con Sáenz otro amigo íntimo de Massa.

En Salta también hicieron piquetes y cortes en la ruta del litio, digamos en un lugar también muy fuerte y emblemático de los trabajadores de la educación se plantaron junto a las comunidades. Bueno es un fenómeno nacional donde justamente surge la exigencia a la CTERA, a las conducciones sindicales de paro nacional y de unificar lo que los trabajadores y trabajadores están haciendo poniendo el cuerpo hace ya semanas, y semanas en todo el país. Por eso ahora con la lucha de Jujuy emerge, digamos se pone más en un un primer plano, la necesidad de unificar el conjunto de estas luchas.

T: ¿Cuál es el rol que tiene la izquierda a partir de lo de Jujuy y en particular qué es lo que tiene planteado el PTS como desafío en esta nueva situación que se abre en el país?

RG: Bueno la participación de la izquierda es fundamental y nosotros asumimos una responsabilidad, la responsabilidad de los miles y miles de personas, de trabajadores y pueblo que votó al Frente de Izquierda Unidad y que puso Alejandro Vilca en un lugar muy importante en Jujuy, a Natalia Morales, a Gastón Remy, a Keila Zequeiros, y a todos los compañeros y compañeras que la gente puso un voto de confianza para decir la izquierda tiene que fortalecerse.

Y los compañeros han respondido de la mejor manera, estando en primera línea y eso da cuenta toda la comunidad el reconocimiento Alejandro Vilca no solo en Jujuy sino en toda la región digamos y en todo el país, es un hecho muy importante la detención de Natalia Morales que vimos estos días, en forma brutal, porque fue selectiva como la fueron a buscar y la arrastraron durante una cuadra, le arrastraron para tirarla atrás en la caja en la camioneta con un toldo y llevarla ahí, y ella desde adentro de la camioneta cerrada, y con el toldo puesto grabó un vídeo diciendo nos llevan a este lugar, es decir, esos son los referentes del Frente de Izquierda.

Te puede interesar: Comunidades indígenas en la Convención Constituyente de Jujuy: "más que dadora, es violadora de derechos"

Mira del PTS eso es muy importante, la réplica de esas acciones por parte de Myriam Bregman, de Nicolás del Caño, y de cada uno de los compañeros y compañeras que tienen un lugar ganado una trinchera de lucha, ha sido puesta al servicio de desarrollar las acciones más profundas de los trabajadores y trabajadores y el pueblo jujeño, por eso en principio, si no hubiese estado la izquierda revolucionaria, con convencionales constituyentes, en esa convención nada de ahí hubiese salido.
Y eso tenemos plena garantía que es así. Por qué la primera sanción que intenta la convención fue contra Gastón Remy porque publicó lo que estaban discutiendo en una comisión y lo sancionaron por haber hecho pública una discusión que tenían entre ellos, y él dijo "yo no soy parte ustedes" que fue lo mismo que le dijo Vilca después: "yo dónde voy a estar yo si soy un obrero de recolección. Cómo no voy a estar al lado de la de las maestras que le enseñan a mis hijos en la escuela. Cómo no voy a estar al lado de mis compañeras al lado de la gente que en el hospital, me atiende en el hospital público que atendió a mi familia toda la vida...".

En esa Convención si no estaba a la izquierda, si no estaba el PTS en el FIT para hacer público lo que estaban cocinando adentro, nada de esto hubiese pasado, y no sólo eso, sino que al inicio ante el silencio de todo el peronismo que estaba haciendo cómplice en Jujuy, y el silencio de las centrales sindicales frente a la huelga docente. Los que cortamos la 9 de Julio, el obelisco, la casa de Jujuy, fuimos desde la izquierda, los que empezamos a hacer visible a nivel nacional que se estaba cocinando y que venía para quedarse y nosotros vimos que venía así.

Ahora ante los acontecimientos que son públicos y notorios, ya no pueden ocultarlo ahora tienen que salir todos a hablar, pero si no hubiese habido una izquierda que se plantara, no solamente en la convención sino también en las calles, esto muy difícilmente hubiese tenido el grado de luz y de amplitud que tiene hoy.

Permite mostrar el futuro también de peronistas y radicales que se preparan para gobernar en el nuevo proceso electoral y ya sabemos que los paquetitos de ajuste que van a venir, que son los de Fondo Monetario, que es el litio, es Vaca Muerta, es seguir con una política de extractivismo y de pago de la deuda, de sometimiento del país, por eso también es que cobra muchísimo más valor la presencia la el fortalecimiento del frente de izquierda unidad en todo el país para fortalecer una alternativa independiente, que responda a los trabajadores y el pueblo, y no tenga ningún compromiso con ningún gobierno. Pero además, ningún compromiso con la burocracia sindical, ni con las Patronales, ni con ningún gobierno de turno. Y eso yo creo que también es una una luz que nos deja Jujuy de un escenario donde la izquierda asume una responsabilidad importante de cara a lo que se viene.