×
×
Red Internacional
lid bot

Vespertina. Reactivación económica y protocolos que se quedan en el papel

2,412 nuevos casos de contagio en las últimas 24 horas y autoridades de salud hablan de protocolos de seguridad e higiene para la reactivación económica que se quedarán en el papel.

Lunes 18 de mayo de 2020

López-Gatell informó en la conferencia vespertina que hoy se cumplen 57 días de la Jornada Nacional de Sana Distancia la cual se levantará en 13 días e incluye suspensión de todos los trabajos no clasificados como esenciales. Y de las congregaciones de más de 50 personas.

Recordó que el levantamiento de la jornada el 1 de junio no implicará la vuelta a la normalidad, pues en cada entidad federativa de manera anticipada se presentará el estado de la epidemia representada con el semáforo que anteriormente ya habían presentado.

La "nueva normalidad" por el contrario, significa la recuperación ordenada y escalonada de las actividades laborales para que estas sean seguras.

Al día de hoy, 18 de mayo, se han presentado 4,618,821 casos de covid-19 en el mundo, y hay 1,182,990 casos activos, la tasa de letalidad continúa siendo del 6.8%.

En México van 51,633 casos en total, de los cuales 11,300 están activos, mientras el número de personas fallecidas asciente a 5,332. Dijo que en los últimos días se ha visto un descenso de los contagios diarios, esto a pesar de que continúa la tendencia de más de dos mil casos por día, pues en las últimas 24 horas se registraron 2,414 casos nuevos, un aumento de 4.9%

El subsecretario informó también que 661 de los 779 hospitales covid están ya ocupados y que el 32% de camillas de tratados intensivos están ocupadas. La CDMX sigue siendo la zona con mayor contagios con 30 contagios por casa 100 mil habitantes.

Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Sociales y Económicas del IMSS, informó que para garantizar que la reactivación de los sectores automotriz, minero y de construcción se trabajó este fin de semana con protocolos de seguridad e higiene con las cámaras empresariales. Según el funcionario se están contemplando mecanismos que garantice “el registro oportuno de estos protocolos y la constatación de que están alineados a los estatutos de salud” de las autoridades sanitarias.

Te puede intresar: No deben reiniciarse las actividades en la industria maquiladora y automotriz

Afirmó que si se está pensando en la reactivación es porque ya se está avanzando en controlar la epidemia. Lo que no mencionan ninguno de los dos funcionarios es que los contagios y cientos de muertes de trabajadores de la maquila y el sector automotriz, se han dado por la negativa de los empresarios a garantizar condiciones diga y por la responsabilidad del mismo gobierno que ha hecho vista gorda de esta situación. Tampoco dijeron una sola palabra sobre las movilizaciones que se dieron en ciudades como Juárez contra la reactivación productiva.

Te puede interesar: Protestan obreros de la maquila ante reactivación de industria en Juárez y Matamoros

Hernández Ávila dijo que los empresarios tendrían que atenerse a los principios del IMSS que son: privilegiar la salud y la vida, una economía moral con eficiencia productiva, solidaridad con todos y no discriminación como con los sectores más vulnerables pidiendo a los empleadores que no se despida por razones de salud así como a trabajadoras madres de familia, y por último la responsabilidad productiva a nivel público, privado y social.

Con gráficas, mapas conceptuales y demás diapositivas, el funcionario del IMSS presentó una serie de medidas, principios y reglas que nada tienen que ver con la realidad a la que los millones de trabajadores que hoy volvieron a sus centros de trabajo sin condiciones de seguridad e higiene y además en pleno pico de contagios.

Así presentó gráficas de solicitudes de permiso por incapacidad al interior de las empresas que permiten ver qué tan bien estas aplican sus protocolos para que así la Secretaría del Trabajo asista a las mismas. Los estados con mayores cifras de incapacidades son Tabasco, Nayarit y BCS. El sector de la construcción presentó 10 mil casos de enfermedades respiratorias entre enero y mayo, y desde el inicio de la pandemia ha presentado 2,496 por covid-19.

Señaló la gráfica de una empresa en la que en una semana 40 trabajadores buscaron permiso por incapacidad, pero dijo que no diría cuál era “para no balconear a nadie". Cabe preguntarse entonces de qué sirve tener estas gráficas si el gobierno seguirá operando de manera discrecional y sin medidas reales que imponga a los empresarios que pongan en primer lugar la vida de los trabajadores.

Para los protocolos de seguridad e higiene dijo que se tomaron como ejemplo aquellas medidas que se han tomado en el sector automotriz, como la toma de temperatura, distribución en el transporte para mantener distancia. Pero si el ejemplo a seguir será la industria automotriz, una de las que ha presentado mayores casos de covid, los protocolos coordinados no suenan nada esperanzadores.

Por último, López-Gatell aseguró que no se llegará al colapso de hospitales y camillas, pues como se ha venido haciendo se ha prevenido esta situación con la reconversión hospitalaria, el convenio con el sector privado entre otras medidas, esto a pesar de que diversos trabajadores de la salud han informado que sus hospitales ya están colapsando y que hay pacientes con síntomas graves a los que no se acepta en ningún centro de salud.