Reafirmó su “condición de partido de gobierno”, se ratificó al diputado Teillier como presidente hasta el 2020 y se eligió nuevo Comité Central, al que ingresaron las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola.

Pablo Torres Comité de redacción La Izquierda Diario Chile
Lunes 4 de abril de 2016
“Reafirmamos nuestra condición de partido de Gobierno”
Bachelet estaba invitada a la cita. No participó, y sí lo hizo en la Junta Nacional DC que traería la renuncia de Jorge Pizarro, evidenciando los grados de crisis política de los partidos de la transición. Sin embargo, Bachelet le envió al Congreso del Partido Comunista una carta. En la misiva, señaló que "el Partido Comunista ha sido determinante para la construcción de la Nueva Mayoría, su programa y la buena marcha de nuestro gobierno", y agradeciendo la “lealtad” (desde sus reformas hasta su notable giro a la derecha del “realismo sin renuncias”) les señaló que “es en los momentos difíciles en los cuales se muestra la templanza de la lealtad política. Y es por eso que no tengo dudas de que este Partido seguirá siendo un aliado sólido en el proceso que hemos puesto en movimiento".
Por su parte, Teillier, diputado y presidente del partido fue enfático en señalar su postura respecto al gobierno y la Nueva Mayoría: “Nosotros reafirmamos nuestra condición de partido de Gobierno y vamos a entregar todo el apoyo a la Presidenta Bachelet durante su mandato (…) Vamos a hacer los esfuerzos por cumplir con aquellas reformas que todavía faltan y también acogemos las palabras de la Presidenta que dice que está hecha la obra gruesa”.
En un artículo anterior decíamos que el llamado de Teillier que harían “un balance de si fue correcto o no ingresar al Gobierno” era humo para esconder su “lealtad” con un gobierno que ha modificado las principales reformas en beneficios de los “consensos” con la derecha, el Senado y los empresarios, como lo mostró el fraude de la reforma laboral. Que más bien, apuntan y se preparan hacia un nuevo gobierno de centro-izquierda, algo ratificado en el Congreso realizado.
¿Con Lagos de presidente?
Según la diputada Karol Cariola una de las principales conclusiones de la instancia es avanzar a una nueva Constitución "que dé cuenta del nuevo momento político que vive el país y legitimada por la ciudadanía y que nos ayude a recuperar la credibilidad de un sistema democrático que se debe profundizar y fortalecer". Asimismo una reforma a la salud y cambiar sistema de pensiones.
O sea, ayudar a “recuperar la credibilidad” de un sistema heredero de la dictadura, y fortalecerlo. Lejos de una ruptura basada en la movilización de la clase trabajadora y los estudiantes, ser su salvavidas.
Todo esto ¿hacia dónde? Hacia un futuro programa para un eventual nuevo gobierno de la Nueva Mayoría. Ni para luchas, ni para asambleas, ni para movilizaciones… todo a las negociaciones con los viejos partidos del régimen.
¿Y Lagos? Aquí es donde entra. Ya es conocido que es uno de los candidatos presidenciales del establishment. Junto a Piñera serían los “hombres de Estado” que buscarían cerrar por derecha el ciclo abierto el 2011 y buscar salidas a las crisis políticas que vive el país. Lagos, vendría buscando tender puentes hacia el PC, haciendo “gestos”, tras los cuestionamientos de Camila Vallejo a decir que no le votaría, haciendo malabares para terminar reafirmando la línea actual, y posiblemente entregarle su voto nuevamente.
Teillier y Carmona, principales dirigentes, reafirman su orientación. Y más aún: abren la puerta a acuerdos con Lagos: “no hay vetos” señalaron. La clave: discutir programa al interior de la Nueva Mayoría. Como si éste estuviera por fuera de los intereses de clases detrás de los partidos, cuando ya es conocido el interés de los empresarios de un candidato tipo Lagos.
Para Carmona “lo más importante siempre ha sido para nosotros el programa, que lo queremos discutir ampliamente. Ni siquiera hemos discutido si se lleva un candidato propio, pero al margen de eso, quien gane la primaria será nuestro candidato o candidata, pero no nos hemos planteado el escenario de que este candidato sea Ricardo Lagos o no”.
Si Lagos gana las primarias, le votarían. ¿Condiciones? Discutir programa, algo que se ha demostrado “muerto” en Bachelet, al negociar cada reforma con los empresarios, la derecha y los conservadores.
Frases críticas a la galería y práctica de acuerdos con la Concertación
Camila Vallejo, Karol Cariola y Daniel Jadue, nuevos referentes del PC, han venido criticando a Lagos. “Lagos no tiene la legitimidad suficiente para ser un candidato que represente realmente una renovación”, sostuvo la primera. “El ex presidente no me convoca y me parece que su gobierno fue probablemente uno de los más neoliberales de los de la Concertación”, remató la segunda. “Lagos fue un muy buen presidente de derecha cuando gobernó con la Concertación”, señaló el Alcalde de Recoleta.
Sin embargo, todos ellos votaron la línea política de reafirmar su alianza con la Nueva Mayoría, reafirmar su “condición de partido de gobierno” y abrir negociaciones hacia un nuevo gobierno, con primarias. Así también, aclamaron a Teillier como presidente hasta el 2020, y entraron al Comité Central que ha votado su continuidad con la NM.
Lo cierto, es que tal como en el caso de Michelle Bachelet, donde Camila Vallejo afirmó que no llamaría a votar nunca por ella, terminó como la primera dirigenta PC en un acto oficial de su candidatura. Bueno, seguramente pasará con Lagos ahora.

Pablo Torres
Dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). Autor y editor del libro Rebelión en el Oasis, ensayos sobre la revuelta de octubre de 2019 en Chile, Edición Ideas Socialistas, 2021.