Los industriales estadounidenses y los mexicanos, cuyos nexos quedaron consolidados mediante el TLCAN, ahora T-MEC, mantienen la imposición de sus intereses en México.
Sábado 9 de mayo de 2020
El bloque económico y político que se consolidó desde los noventa del siglo XX con el boom de la industria maquiladora en el país, está impaciente por que se levante la cuarentena y se decrete la apertura de todo este sector.
Las presiones para reabrir cuanto antes se han escalado: la semana pasada 11 senadores de EE. UU. enviaron una carta a Mike Pompeo para que presionara al gobierno de López Obrador. También los medios informaron que la subsecretaria de Defensa para la adquisición y el sostenimiento, Ellen Lord, aseguró que México cedió para reabrir fábricas relacionadas con la producción de armamento en Estados Unidos.
Te puede interesar: El Pentágono doblega a México para reabrir sectores de la manufactura
Te puede interesar: El Pentágono doblega a México para reabrir sectores de la manufactura
Además de estos poderosos grupos políticos, a nivel nacional las diversas cámaras patronales se han alineado a estos intereses. Este bloque de intereses nacionales-extranjeros ya logró pactar con el gobierno una apertura prematura. Se demuestra la completa disponibilidad del gobierno de la "Cuarta transformación" para hacer cumplir sus deseos con el relanzamiento del aparato de extracción de plusvalía a costas del sudor de la mano de obra mexicana, lo cual constituye un riesgo grave para la salud de los trabajadores de la maquila.
En el aparato de Estado, quien está a la cabeza de esta imposición no es ningún personaje de la llamada oposición conservadora, sino que es parte de la propia dirección del gabinete de la 4T. Alfonso Romo, mostrándose como el cabildero oficial de los patrones dentro del gabinete lopezobradorista, se reunió con los gobernadores del norte y del Bajío para acordar fechas. Queda en evidencia cuál es la prioridad de López Obrador: los beneficios para los empresarios antes que la salud del pueblo.
Te puede interesar: Inminente reapertura automotriz: las vidas obreras no les importan
Te puede interesar: Inminente reapertura automotriz: las vidas obreras no les importan
La lista de presiones es larga, esta semana se suma la Asociación de Fabricantes de Motores y Equipos (MEMA, por su sigla en inglés) de Estados Unidos. Piden una reapertura récord, para el 12 de mayo, siendo que el plan de reapertura apenas comenzaría parcialmente el 17 de mayo. En su "hambruna de ganancias", las cuales sólo pueden conseguir mediante el trabajo ajeno que obtienen de la explotación de los trabajadores de ambos lados de la frontera, pretenden ganar 5 valiosos días sin importarles en absoluto la vida de los trabajadores.
La industria maquiladora del cinturón de la frontera es uno de los más golpeados por el SARS-Cov-2, ciudades como Tijuana, Culiacán, ya ocupan los primeros lugares de defunciones por el virus; Ciudad Juárez y Tijuana están entre los primeros 10.
Muchos de los contagios se han dado en maquilas que nunca cerraron. En un escenario de claro ascenso de contagios y defunciones, el gobierno pretende levantarle la cuarentena a los grandes capitales.
La única forma de detener este impulso de muerte, al que está conduciendo la brutal crisis del capital, acrecentada por la crisis pandémica, desde el núcleo imperialista a todos los trabajadores del resto del mundo, es organizarse y luchar por un programa obrero de emergencia, combativo e independiente del gobierno como del capital, para enfrentar los planes de éstos.
Te puede interesar: Diez medidas a favor de los trabajadores para enfrentar la crisis del COVID-19
Te puede interesar: Diez medidas a favor de los trabajadores para enfrentar la crisis del COVID-19