La rebelión en Colombia comenzó hace ya 8 días debido a la reforma tributaria anunciada por Duque, el actual presidente de Colombia, según relatos de los propios manifestantes que se han hecho virales por medio de las redes sociales, este anuncio de reforma sólo fue la gota que rebalsó el vaso a años de abusos y miserias en el país cafetero, desatándose la rebelión que aún continúa.

Elizabeth Fernández Profesora
Jueves 6 de mayo de 2021
¿Qué está pasando en Colombia?
El pueblo de Colombia, viene dando una pelea contra el gobierno de Duque, quien ha arrojado la crisis sanitaria y social en las espaldas de las y los trabajadores y el pueblo. Lo que hizo que hiciera estallar el descontento fue la reforma tributaria, que proponía nuevos impuestos a la clase media, a trabajadores y sectores populares.
Tras días de paros y manifestaciones, las cuales fueron duramente reprimidas, el pueblo logro derrotar a Duque, quien se vió obligado a anunciar el retiro de la reforma tributaria. Algo similar ocurrió en Chile, con la derrota de Piñera frente al tercer retiro, gracias a la fuerza de la paralización portuaria y la amenaza de huelga.
La diferencia es que en Colombia las protestas no frenan, sino que estalló una rebelión frente a todo un paquete de miserias y ajustes que impulsa el gobierno de Duque.
La jornada del 5 de Mayo fue de paralización nacional y movilizaciones en Colombia, la cual fue convocada por las centrales sindicales del país, que actualmente conforman el Comité Nacional de Paro, presionadas actualmente por la persistencia de las movilizaciones en el país. Protagonizadas estas movilizaciones, por el conjunto de la población, al igual que la rebelión chilena en el año 2019, ha tenido su propia primera línea de movilización la cual se ha enfrentado en cada jornada a la policía asesina de Duque, teniendo como protagonistas a una valiente juventud.
La ciudad de Cali (donde se concentra la mayor cantidad de descendencia negra del país) se ha convertido en la ciudad de la resistencia a la cruda represión, es por esto mismo que la línea del gobierno día tras días se endurece en esta ciudad y en el resto del país, donde sólo las cifras oficiales ya hablan de más de una veintena de asesinatos a manos de la policía y el ejército, el grito de #SOScolombia se ha hecho viral en el conjunto de América Latina y sectores del mundo, donde ya han existido movilizaciones en solidaridad como en la céntrica ciudad de Nueva York en EE.UU.
Te puede interesar: Cali, centro de la resistencia a la represión en Colombia
Te puede interesar: Cali, centro de la resistencia a la represión en Colombia
La solidaridad con el pueblo colombiano se expresa desde Chile
Tanto en la ciudad de Antofagasta y de Santiago, donde la comunidad colombiana residente en el país tiene mayor población, se hicieron parte convocatorias a movilizaciones y concentraciones en consulados y embajadas colombianas, para mostrar solidaridad con el pueblo colobiano, exigir el fin de las violaciones de los Derechos Humanos y la renuncia del actual presidente Iván Duque.
Te puede interesar: "¡Cali, amigo, Chile esta contigo!": Mira la concentración en solidaridad con el pueblo colombiano en Santiago
Te puede interesar: "¡Cali, amigo, Chile esta contigo!": Mira la concentración en solidaridad con el pueblo colombiano en Santiago
En Santiago, la jornada de ayer miércoles cientos de personas fueron las que se concentraron en la biblioteca municipal de Providencia, en solidaridad con la lucha que hoy da el pueblo colombiano, no solo contra la reforma tributaria sino además contra ese gobierno criminal de Iván Duque, y de años de un neoliberalismo que su casta política aplico a imagen y semejanza del modelo chileno, ahora Duque reprime igual que Piñera, elogiando a las policías y violando los derechos humanos.
Junto a les cientos de asistentes, se hicieron presentes candidates de la Lista de trabajadores revolucionarios, como Beatriz Bravo candidata a constituyente por el distrito 8, quién señaló:
Dauno Tótoro, candidato a la Convención por el distrito 10, tambien se hizo parte de la solidaridad internacional:
Por su parte en la ciudad de Antofagasta, se realizó una velatón en las afueras del Consulado de Colombia en Antofagasta, en apoyo a las movilizaciones sociales y en repudio a la represión del Gobierno de Duque. Las y los manifestantes expresaban que el pueblo Colombiano despertó, haciendo un simil a la rebelión Chilena, con mucha rabia y angustia, ya que son décadas de neoliberalismo, abuso, pobreza y corrupción.
Antofagasta no fue la excepción, realizando una velatón en las afueras del Consulado de Colombia, en apoyo a las movilizaciones sociales y en repudio a la represión del Gobierno. Las y los manifestantes expresaban que el pueblo Colombiano despertó y ¡Fuera Duque!, haciendo un simil a la rebelión Chilena.
A la vez señalaban, que por más que estuvieran viviendo en Chile, tienen familiares y amistades muy afectados por toda la crisis sanitaria y social.
Te puede interesar: Colombianos en Antofagasta: "La policía recoge los cuerpos y los desaparece, para ocultar la masacre que están haciendo"
Te puede interesar: Colombianos en Antofagasta: "La policía recoge los cuerpos y los desaparece, para ocultar la masacre que están haciendo"
Por su parte Daniel Vargas, actual candidato a constituyente por la región de Antofagasta se hizo presente y señaló:

Elizabeth Fernández
Profesora