Los trabajadores denuncian intentos de privatización y despidos en los grandes teatros de Madrid.
Martes 27 de marzo de 2018
El pasado jueves los trabajadores del Teatro de la Zarzuela en Madrid salieron a protestar contra los planes del Ministerio de Cultura de fusionar esta institución con el Teatro Real. Esto deja en una situación de incertidumbre laboral a cientos de trabajadores y significa un avance más en el modelo de gestión privatizador de uno de los símbolos más importantes de la cultura madrileña.
Desde los sindicatos se denuncia que quieren transformar el modelo de gestión del Teatro de la Zarzuela, enteramente público, a otro en el que las grandes empresas tienen ya una mayor presencia e influencia. El Teatro Real es formalmente una institución pública, pero es manejada por la fundación de Gregorio Marañón. Esta entidad cuenta entre sus miembros con altas personalidades de la gran empresa madrileña como Florentino Pérez y Villar Mir.
Esta fusión tampoco se justifica desde el punto de vista técnico, ya que el público al que se dirigen es totalmente diferente, con un perfil mucho más elitista el Teatro Real. De esta manera los trabajadores consideran que seguramente quienes saldrán perjudicados serán el género chico y sus espectadores, que verán los precios de las entradas subir considerablemente.
Por otro lado, es significativa la diferencia en las condiciones laborales entre ambas instituciones. Los trabajadores del Real han visto sus salarios disminuir un cinco por ciento en los últimos años, mientras no podían disfrutar de ninguno de los derechos que deberían tener como trabajadores públicos (servicios de guarderías, días libres, etc.).
En la concentración, los sindicatos anunciaron que convocarán paros de dos horas desde el 5 de abril hasta el 26 del mismo mes. Estos paros afectarán a los principales auditorios y teatros del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM), del que forma parte hasta el momento el Teatro de la Zarzuela. Con esto los trabajadores intentan paralizar la privatización encubierta y el desmantelamiento progresivo del propio INAEM en favor de las grandes empresas.
Como explican desde la CGT, se trata de establecer, a fuerza de Real Decreto, un nuevo modelo basado más en el beneficio puro y duro que en criterios estrictamente artísticos. Por tanto es un ataque directo a la cultura y a la accesibilidad de los sectores más empobrecidos de la sociedad. Los únicos que salen beneficiados con esta política son las grandes empresas, que a costa de degradar a una de las grandes instituciones culturales de la capital intentan hacer de ella un negocio más.
El INAEM y los Teatros Nacionales en peligro. Exigencias de de l@s trabajador@s por las que van a la huelga a partir del próximo sábado 24 pic.twitter.com/XK09xuZd4S
— CGT-STAP (@CGTSTAP) March 21, 2018
No es el único conflicto laboral que surgió en estas últimas semanas. Entre ellos destaca la huelga de los trabajadores de Amazon de Madrid del miércoles y jueves de la semana pasada. Todos estos conflictos tienen en común que luchan por frenar la degradación de sus condiciones laborales. No es casualidad que muchas de estas peleas hayan coincidido en el tiempo. Es la expresión que el hartazgo social empieza a llegar a los centros de trabajo, y puede ser el inicio de una dinámica de mayores movilizaciones con mayor peso de la clase trabajadora. Si estas incipientes luchas obreras logran confluir entre ellas y con el potente movimiento de mujeres y la juventud, seguramente se pueda empezar a plantear seriamente doblarle el brazo a la patronal y al conjunto del Régimen del 78.
➕ VÍDEOS de Compañeros del Teatro de la Zarzuela mostrando su apoyo aquí TELAR/MECÁNICA ESCENIC #yoDEFIENDOelTEATROPUBLICO DIFUNDE:
DANOS TU APOYO CON TU FIRMA EN CUALQUIERA DE LAS TAQUILLAS DEL INAEM #SalvemosLaZarzuela #patrimoniolirico #teatrodelazarzuela pic.twitter.com/ZP6dgWzu2W— Salvemos La Zarzuela (@SalvemosZ) 27 de marzo de 2018