Las y los recaudadores de fondos somos jóvenes que trabajamos para ONG, es decir las organizaciones son nuestros patrones, no somos voluntarios como se cree, ni mucho menos recibimos grandes salarios.
Martes 9 de noviembre de 2021
Para empezar ¿Qué es una ONG?
Las ONG (Organizaciones No Gubernamentals), son organizaciones "ciudadanas" o de la "sociedad civil", que siguen y revisan que las actividades de la Estados responsables de algunos males sean "la correcta". Convengamos que esta actividad tiene que darse en los marcos de las leyes, legislaciones y mandatos de gobiernos que garantizan el status quo quue perpetua las desiguadades, contaminación, falta de acceso a derechos y pobreza.
Algunas depende de organismo como la ONU, que avalan la matanza de personas en Israel, la intervención militar en Haití y un largo etc. Otras, deciden callar ante las políticas más inhumanas contra la población migrante, deciden darle el buen visto a la COP 26, y un sinfin de reuniones que son una farsa.
Su objetivo es hacer que el sistema capitalista funcione bien, nada más utopíco que eso, porque el capitalismo solo puede ofrecer miseria.
Entonces ¿Qué hacemos los recaudadores?
Estamos en los barrios acomodados de las grandes ciudades buscando gente que se haga socio de la ONG, es decir, que done mensualmente. En la mayoría de las ocasiones estamos contratados por Insourcing y con contratos leoninos que permiten nuestro despido sin ninguna responsabilidad para estas organizaciones.
La mayoría somos estudiantes universitarios, algunes egresades, otres en procesos de terminar o trunques, se nos contrata teniendo que saber las labores de la ONG, sus proyectos, donde hacen asistencialismo.
En la mayorìa de los casos los salarios rondan entre los 5 mil y los 7 mil pesos, ni la mitad del costo de la canasta básica, mientras le hablamos a la gente de derechos humanos, la defensa de la infancia, el derecho a la salud, guerras, “defensa” del medio ambiente y de especies en peligro de extinción.
Trabajamos de pie, sin derecho a sentarnos, aun cuando no hay gente que abordar tenemos prohibido el uso de celular, y siempre es culpa nuestra que no haya gente que done, no importa sí hay crisis económica, bajos salarios o individualismo rampante, el problema siempre es como abordas personas.
Las ONG dicen querer acabar con las desigualdades sociales, pero la mayoría recibe dinero de organismos financieros internacionales o fondos filantrópicos, es decir de las fortunas de las burguesía de los países más ricos y que son las mismas que hacen poítica para implementar planes ecnómicos de hambre y miseria.
Son estos mismos organismos lo que encabezan el financiamiento incursiones militares a países pobres, coloniales o subdesarrollados.Los proyectos humanitarios se retiran cuando EEUU, Francia, Inglaterra o cualquier país imperialista da la orden.
La que no reciben estos fondos gubernamentales, sí lo hacen de gobiernos imperialistas de “buen rostro” como el Canadiense, que destruye zonas protegidas con megaminerìa, o de grandes empresas que “compartan sus valores”, pero hasta donde sabemos no hay millonario que se haya hecho rico sin explotación y robo.
Cuando algún hecho atroz ocurre en el mundo, se limitan a denunciar lo sucedido y pedir acciones a los gobiernos que los provocaron, evitan a toda costa señalar problemas estructurales, aún cuando sus trabajadores sean asesinados en las misiones humanitarias. Prefieren la cordialidad y el diálogo con los perpetradores de la barbarie.
No son ONG’s, son patrones
La mayoría de la gente en los cargos directivos de las ONG’s tiene salarios muy por arriba del resto de los empleos, en los hechos son CEO’s (directivos gerenciales) de una organización que niega ser como una empresa, pero funciona con ritmos productivistas, no humanitarios.
Te dicen que no te canses ni bajes el ánimo de la desgastante tarea de abordar personas porque los niños, pacientes, animales, pobladores, esperan tu ayuda y tu esfuerzo, pero tu salario, es mucho menos al suyo. Eso sí, todos somos un “equipo”, donde unos recaudan, organizan equipos, preparan como pueden capacitaciones y otros dicen que meta tienes que alcanzar (casi siempre altísima y ridículas).
Para quienes hemos trabajado en un Call Center, sabemos que la política laboral es la misma. Con los mínimos derechos, con despidos inapelables y autoritarios, sin derecho a la sindicalización, pero aquí “salvamos vidas”.
No nos confundamos, dar ayuda humanitaria no quita que exista explotación laboral, extracción de riqueza a partir de nuestro trabajo o que todo sea color de rosa, la política de estas organizaciones es ayudar, para que los profundos problemas sociales sean paleados, pero no desaparezcan. Desde los problemas donde intervienen hasta la precariedad laboral que imponen a sus trabajadores.
Es necesario cambiar la manera de trabajar, trabajar 6 horas, 5 días, con un salario igual al costo de la canasta familiar, con descansos cada hora trabajada, pues el desgaste físico y mental son impresionantes, con derecho a la sindicalización y sobre todo conquistando base permanente de contratación, porque necesitamos acabar con la inestabilidad laboral, que no se aprovechen de quienes ven bien que den ayuda humanitaria, y que nuestro trabajo sea pagado dignamente.